Mostrando entradas con la etiqueta off-topic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta off-topic. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2010

Imágenes y videos: La silla que se monta sola.



No estaría mal, que los módulos de una estación espacial enviados previamente, se montasen solos en orbita ¿verdad?

domingo, 15 de agosto de 2010

La Orilla Cósmica cumple dos años.

Parece mentira, pero ya ha pasado un año más. Esta semana he cumplido dos añitos en la blogosfera.
Desde entonces el blog ha ido madurando(y yo con el), y los temas se han ampliado. Hablo de cosas que me son de especial interés, longevidad indefinida, cultivo vertical, nanotecnología molecular, y como siempre de colonización espacial.
En el fondo creo que el espíritu del blog es el mismo.

Aun sigo teniendo un numero de visitas modesto, aunque se han visto duplicadas respecto al anterior año, pero esto no es lo importante, porque lo que más me gusta es el saber que tengo un grupo de lectores fieles. A todos ellos les doy las gracias por estar ahí, leer mis desvaríos, comentar, enlazarme y todas esas cosas.

De lo que he escrito en todo este tiempo, hay algunas entradas de las que estoy mas orgulloso, y a las que tengo especial cariño.
La serie inconclusa ‘Viviendo en el espacio’ es una de ellas. Estan todas aquí (1)(2)(3)(4)(5)(6).

Fuera de este blog es un placer colaborar en Amazings, poder hacerlo mas adelante en Stringers, y con El Ojo de Darwin con una futura entrada sobre personas no humanas.

Yo espero estar aquí dando guerra muchos años más.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Terminator regresa al futuro

Viendo el éxito de Alien vs Predator no me sorprendería ver esto en la pantalla grande. El mismo usuario de youtube, HISHEdotcom, tiene unos videos geniales sobre los finales de El Señor de los anillos y Beowulf.





Ya que hablamos de Terminator, aprovecho para poner esta viñeta que da en el clavo. Aunque es mucho mas realista, en el cine no daría mucho juego XD .
Viñeta de xkcd

lunes, 12 de octubre de 2009

Agora y el extremismo actual.

Recientemente he podido ver ‘Agora’ de Alejandro Amenábar, película que recomiendo.



No quiero fastidiar la película a los que no la habéis visto, por lo que simplemente diré que el mensaje principal de la película, es el peligro de que caiga el poder en manos de un grupo(en este caso los cristianos), cuya motivación es perseguir y exterminar cualquier forma de pensar y conocimiento, que contradiga lo que en su opinión es la verdad( en este caso la palabra divina de la biblia).

¿Algo del pasado? Nada mas lejos de la realidad.
Sucesos así se están repitiendo, no por cristianos normales, sino por cristianos fundamentalistas que prosperan en ciertos países.
Gente como la de estos videos que pertenecen al documental ‘Jesus Camp’.
Doy por seguro que si gente como esta, tuviese el poder de hacerlo, quemaría todos los libros del mundo sobre evolución, y seguramente cualquier libro de ciencia que no diga lo que viene en la biblia, como en la quema de la Biblioteca de Alejandría, en la que se quemaron miles de obras únicas de la antigüedad.

Los que lavan el cerebro a niños de esta manera y les entrenan para ser soldados de dios y encima dicen que son poseedores de la verdad, después de decir que desean que esos niños cuando sean jóvenes se sacrifiquen como los extremistas islamistas dan miedo.



jueves, 8 de octubre de 2009

Políticos y analfabetismo científico

Si este es el nivel de conocimiento científico básico que poseen los políticos!!! mal vamos si pretendemos que piensen que aumentar el presupuesto en ciencia es útil!!!. Imágenes de CQC de hace algunos meses.

I+D+i


miércoles, 7 de octubre de 2009

LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS...


En respuesta a la genial iniciativa de Javi de la aldea irreducible, daré mis razones de porque es mala una reducción en el presupuesto científico.

Innovación y competitividad

Desde hace mucho(y cada vez mas) vivimos en un mundo en el que la ciencia y tecnología llega hasta el ultimo rincón de nuestra vida.
Que un país sea capaz de competir con éxito con el resto de países y por lo tanto prosperar económicamente, depende de que sea capaz de innovar en tecnologías que le den ventaja en un sector en el que la diferencia de unos pocos euros supone ser el líder o caer en la ruina. Eso, o reduces los salarios a unos niveles miserables para ser competitivo.
El ‘que inventen otros’ ya no vale, eso solo hace que estés al final de la cola, y estando al final de la cola no puedes competir con los lideres.

Reducir el presupuesto en ciencia nos hará menos competitivos, debilitara la economía, y reducirá la cantidad de empleos de buena calidad.

Ilusión por un futuro

Porque si seguimos así habrá mas jóvenes en las colas de los castings de OT que en las carreras de ciencias.
Reducir el presupuesto en ciencia , condena a muchos estudiantes que tenían esperanza en un futuro científico a un callejón sin salida.

Apoyo a la ciencia.

Una reducción del presupuesto, a la larga creara unas bases en la sociedad hacia una menor compresión de la utilidad de invertir en ciencia.
Es una pescadilla que se muerde la cola.Si reduces el presupuesto en ciencia, hay menos proporción en la población con educación científica, y una población con mayor ‘analfabetismo’ científico suele ser menos compresiva con cuanto y en que se gasta el dinero en ciencia.

domingo, 21 de junio de 2009

¿Los cuidadores del futuro?

Los modelos familiares están cambiando, el clásico núcleo familiar con tres generaciones prácticamente esta desapareciendo.
El mas habitual ahora es el de un núcleo familiar con una pareja donde ambos trabajan, con uno o dos hijos.
Una pareja que tiene que ir a trabajar e irse de casa a las 6-7 de la mañana, tiene que buscar una solución a la situación que surge a consecuencia de tener un hijo de un año-año y medio en casa(o mas de uno).
Solo no pueden dejarlo, llevarlo donde los abuelos siempre es una posibilidad, pero puede que estos no estén siempre disponibles, o que vivan demasiado lejos para que exista esa posibilidad. Podrías contratar a una niñera, o llevarlo a una guardería, quizás por eso estas proliferan actualmente tanto(con sus precios elevadísimos).

El mismo problema surge con los miembros mas ancianos, muchas residencias publicas están abarrotadas, sin plazas y las privadas son literalmente un robo(1200€/mes)

Y si la tecnología pudiese dar en un futuro la solución o parte de la solución?

Patricia Piccinini es de esas artistas que con sus obras crea polémica, con su arte crea situaciones que no dejan indiferente a nadie, poniendo en situaciones a niños que a mucho les pone los pelos de punta y les despierta sensaciones desagradables.

¿Podría en un futuro estar la ingeniería genética tan avanzada que fuese posible crear una criatura diseñada exclusivamente para tener un papel de niñera? Una especie de mamífero, medianamente inteligente, no agresivo y preparado especialmente para atender a un niño.

Cualquier tendencia a un comportamiento agresivo podría ser eliminado genéticamente, y potenciado por otro lado una tendencia protectora y maternal.









¿O puede que la tecnología en robótica halla avanzado tanto, que sea posible la construcción de robots humanoides con una IA tan avanzada que puedan cuidar de la familia?

De hecho Japón pretende crear una nueva generación de robots humanoides que puedan cuidar perfectamente a las personas de mayor edad.






Por las películas de ciencia ficción ya estamos habituados a situaciones donde hay un robot avanzadísimo en cada casa, como en ‘Yo, robot’


¿Optara la gente por esas opciones?.¿Acaso no considerara que estas criaturas puede que se vuelvan locas y dañen a sus seres queridos?.¿O que la programación de estos robots se vuelva loca y pase una desgracia?

¿Pero acaso no se dan casos ya de residencias que se han cerrado porque trataban de forma inhumana a los ancianos, teniéndoles atados todo el día, en condiciones higiénicas lamentables y maltratándoles?
¿y no se han dado casos de niñeras que maltratan a las niños? ¿o de pederastas que hacían cosas despreciables?
¿Es mas confiable un desconocido que una criatura o un robot diseñado exclusivamente para ello?

Estas preguntas se las harán la gente del futuro, y quizás algunos o muchos opten por estas opciones.

¿A vosotros que os parece?

Mas información en la pagina de Patricia Piccinini, de donde saque las fotos de la criatura, el 'Surrogate'

sábado, 16 de mayo de 2009

'Vertical farming' cultivando en rascacielos

Esto es uno de esos proyectos que nada mas conocerlos me han sorprendido y me han dado esperanzas de que este mundo puede ir a mejor.

Hace tiempo que dejamos de vivir a la intemperie, expuestos a las inclemencias del tiempo, calentitos en nuestras casas y a salvo de los depredadores.
En cambio a nuestro principal sustento, nuestras cosechas, las dejamos a la intemperie expuestas a los elementos y las plagas, y esperamos que un buen año nos de buenos resultados, luego vienen las heladas, el granizo, y la sequía y con sorpresa nos llevamos las manos a la cabeza , maldiciendo la mala suerte, para algunos una perdida económica, para muchos equivale a morir de hambre.
¿Pero si nuestra vida depende de nuestra comida, porque no le damos el mismo trato que nos damos a nosotros?¿por qué no la llevamos a edificios para que tengan la misma protección que nosotros?

Esta es la idea que propone ‘The vertical farming proyect’, cultivar nuestras cosechas en rascacielos dentro de nuestras ciudades.

Imagen : interior

Imagen : exterior(con información)


Ya se han dado pasos en ese sentido , el cultivo en invernaderos es algo habitual, pero esta vez se trata de dar una solución del siglo 21 a un problema que tenemos desde que se invento la agricultura.
Imagen: Campo de soja en medio del Amazonas





El 38 % de la tierra firme del planeta es dedicada al cultivo, alrededor de 800 millones de hectáreas ,un área equivalente a Brasil, lo cual supone un 85% de superficie cultivable hoy en día. Millones de hectáreas de selva y bosque se talan, y enormes zonas de costa se llenan de sedimentos cuyo origen es la erosión por la ausencia de árboles, perjudicando a los arrecifes coralinos.


Imagen: Sedimentos de un rio dispersandose por el mar



Se estima que dentro de 50 años habrá casi 3000 millones de personas mas, serán necesarias 10^9 hectáreas mas para alimentarlos, simplemente no hay tierra cultivable para ello, menos aun si se cultiva para biodiesel.
Cada vez mayor porcentaje de la población mundial se traslada a las ciudades, el paso es lógico.

Un edificio de estos podría dar alimentos para 10.000 personas.

El edifico se alimentaría de las aguas grises y negras de la ciudades, obteniendo agua potabilizada que regaría las plantas, y un residuo sólido ideal como abono.
De hecho el edificio seria una buena fuente de agua potable para la ciudad.
Se podría aumentar la cantidad de agua potable recogiendo la proveniente de la evapotraspiracion de las plantas, recordemos que el edificio esta cerrado.
A la par que se cultivan plantas comestibles se podrían cultivar especies no comestibles como la espadaña o la espartillo para posterior generación de metano. Este metano podría quemarse para generar energía.
El co2 formado podría echarse en la atmósfera del interior del edificio, para favorecer el crecimiento vegetal.
Útil serian los residuos de restaurantes, residuos mas abundantes de lo que pensamos y que podrían servir de igual modo para generar metano y posteriormente generar energía quemándolo, el edificio podría generar toda su energía, sin depender de la red.
En el exterior podrían ir placas solares y en el techo molinos eólicos para generar mas energia.
El edificio por lo tanto genera agua, energía y comida.






Los beneficios serian muchos.

En muchos países del tercer mundo gran parte de los cultivos, se realizan quitándole terreno a la selva, esto pone a los agricultores que viven y trabajan allí en una situación en la que están mas expuestos a enfermedades como el dengue, la malaria y la trypanosomiasis, y posiblemente a nuevas y desconocidas enfermedades altamente infecciosas y virulentas.
El cultivo vertical en rascacielos en ciudades elimina este problema dando unas condiciones mejores de salud a los agricultores, y evitando además un posible futuro contacto con una enfermedad desconocida y muy peligrosa.

Sin olvidar que los agricultores se ven expuestos a exposiciones continuadas a pesticidas, que también entran en las cadenas troficas de los ecosistemas, en el cultivo vertical dentro de edificios, no es necesario el uso de pesticidas, esto también beneficia al consumidor.

El cultivo vertical a la vez que hace que no sea necesario talar mas selva y dañar mas ecosistemas, permite que antiguas zonas expropiadas a la naturaleza sean abandonas y se vuelvan salvajes de nuevo, muchas zonas del planeta se recuperarían, y la Tierra se beneficiaria de ello. Mas árboles ayudarían contra el cambio climático.

Se reduce el gasto de combustibles fósiles, los tractores y demás maquinaria consumen mucho combustible.
Tampoco nos paramos a pensar el gasto de combustible que se da en transportar toda la fruta, cereales y verduras desde su lugar de origen a las tiendas, camiones que recorren decenas o cientos de km, e incluso barcos que cruzan medio mundo.
El cultivo vertical permite que se cultive en medio de la ciudad, en la esquina de al lado de tu casa.

La proximidad de las zonas de cultivo en la propia ciudad, permite que la fruta sea recogida justo en su punto optimo de maduración, justo cuando sabe mejor, para ir directamente a la tienda,(el mercado puede estar en el edificio) en cambio en el cultivo horizontal, el clásico, la fruta ha de recogerse muchas veces verde y recibir un proceso artificial de maduración, el resultado, la fruta no sabe a nada!!y es menos nutritiva.

Un gran porcentaje de los cultivos se malogra en el transporte o en los lugares de almacenaje, otra gran cantidad es devorada por insectos y roedores, de nuevo esto se evitaría con el cultivo vertical.

Las condiciones de temperatura y luz son totalmente controlables, no hay sequías , heladas o plagas que arruinen la cosecha, además hay cosechas todo el año.

Una misma parcela de terreno cultivada en interior equivale desde 3-4 veces a 30 veces la misma parcela de terreno en el campo, este ultimo caso en el caso de las fresas.
No solo hay mas rendimiento por unidad de área cultivada, el pasar a al tercera dimensión hace que una misma área de un área cultivable mucho mayor, cuantos mas pisos mejor.

El la agricultura clásica, las aguas subterráneas y los ríos se contaminan por los excesos de fertilizante, las consecuencias ecológicas de esto son conocidas de sobra, como la eutrofización. La mayor parte del agua de riego se pierde en el camino en canalizaciones antes de llegar a su destino, otro gran porcentaje se evapora en el suelo sin que pueda ser aprovechado por la planta.
En la agricultura vertical, no solo no se contamina el agua, ni se malgasta, sino que se produce agua potable y se reutiliza. Tampoco son necesarios fertilizantes.

Serian una gran fuente de empleo.

Aprenderemos a cultivar en cerrado, lo cual necesitaremos cuando lo hagamos en la Luna, Marte y los habitats espaciales.

En la pagina del proyecto encontrareis mas diseños de estos edificios.
Vertical farming proyect’
Por lo que he visto en al red hay proyectos similares para la cria de peces, el tema me interesa muchísimo, en cuanto tenga algo mas prometo una entrada.

Edito: a veces no se porque unas imagenes si se pincha sobre ellas se abren y otras no, si alguien lo sabe y me dice porque se agradece. hay una imagen que contiene información y en pequeño no se puede leer, lo siento.

Podeis comentar en meneame ya que esta entrada ha sido meneada gracias a luiti

sábado, 7 de marzo de 2009

Dando la vuelta a una esfera

El proceso tiene su miga...



miércoles, 11 de febrero de 2009

Medio año

Es increíble como ha pasado el tiempo, ayer medio año hace que me decidí por abrir este blog.
He de decir que la experiencia me esta resultando muy agradable. He descubierto que es una manera muy buena de expresar algunas ideas espontáneas que surgen en mi cabeza de vez en cuando, caso de la entrada sobre la energía solar en el Sahara o la entrada del futuro del ser humano de esta semana, que por cierto agradezco que fuese meneada.
A pesar de decir en un principio que iba a publicar con una regularidad de dos o una entrada al mes, he conseguido mantener un nivel de 4 entradas mensuales sin dificultad, y tengo ideas para seguir medio año mas así sin problemas, a pesar del escaso tiempo que tengo.
Por ahora no tengo buenas estadísticas, 500-600 visitas al mes es poco comparado con otros blogs de ciencia, pero no me importa por que tengo un grupo de lectores fiel.
Al principio dude en poner banners como el de ‘energía nuclear si’ pensando que podía crear rechazo entre los que entraban en el blog, pero decidí que si es mi blog mi opinión debe mostrarse tal cual.
También me alegra compartir opiniones con esa gente que he conocido gracias a este blog.
Espero ir mejorando con el tiempo, y no defraudar a los lectores que ya tengo, si hay alguna sugerencia o critica las aceptare perfectamente,¿ampliación de la temática?¿entradas mas elaboradas?.

Doy gracias a todos los que comentan o me tienen enlazado, como Wis_alien de Wisphysics, Nian de Elysium, Carlos de ‘La ciencia de la vida ’,Héctor y compañia del ‘Museo de la ciencia, Sophie de ‘Mondo medico ’, Darksapiens de ‘Critical thinking ’, Darkrosalina de ‘ El jardín se Suiseiseki ’, Guanlong de ‘ El dragon coronado ’, El señor de los animalillos de ‘La Taberna de Drunkerosteus ’, Dinorider d'andoandor de ‘El pensieve del dinorider ’, Eugenio de ‘Ciencia en el siglo XXI ’, Javi de ‘La aldea irreductible, Fujur de 'Nubiru', Beleragor de ...¿Dónde hay matemticas?... ,Ceprio de ‘La muerte de una acaro', Lombarda de ' El alegre Blatófobo ', Senovilla de ' Pensamientos JFS ', y Dr. Bruce Cordell de '21st century waves'.
Si me olvido de alguien que avise!! y tambien doy gracias a los que leen este blog sin comentar.

Saludos a todos

domingo, 25 de enero de 2009

Nuevo blog 'Docuciencia'

Un reportaje publicado este domingo en ‘El Correo’, trae una triste noticia , ‘el numero de licenciados en ciencias ha caído un 25 % en los últimos cuatro años’.
Vamos que la ciencia no atrae a los jóvenes, que evitan carreras como física, química biología o geología.
Cuales son las razones? se dice desde que los jóvenes consideran que estas carreras suponen una gran sacrificio cuyos resultados son tardíos y modestos, o que consideran que la ciencia es algo frió alejado de los seres humanos, haciendo que se decanten por carreras como enfermería, sicología o medicina y descarten las carreras de matemáticas o física.
También se dice que pocos son los profesores que queden en secundaria o bachillerato que infundan entusiasmo por la ciencia, y que algunos profesores universitarios, creen que machacando a sus alumnos con numerosos suspensos se labran una reputación.
Esto va a ser un problema pues, áreas de gran desarrollo futuro como la biotecnología y industria aeroespacial van a requerir un gran numero de jóvenes preparados, y se va a dar escasez de gente para esos puesto de trabajo.

Aunque el papel de los blogs científicos en el acercamiento de la ciencia a la gente puede ser mas o menos grande, siempre en una buena noticia la aparición de un blog de ciencia nuevo, y mas si brinda la posibilidad de hacer mas interesante a la gente la ciencia, en forma de documentales, que resultan mas atractivos y son a la vez una forma sencilla de explicar ciencia, mas si están en castellano.

Ya hay documentales muy interesantes como ‘El cerebro de Darwin’ o ‘Odisea en el espacio’
El blog es ‘Docuciencia’
Los autores son Skizo de 'Cerebros no lavados' y Wis alien de 'Wisphysics'

Yo desde aquí Wis te pido que pongas toda la serie de ‘ El universo mecanico’;), a ver si con estos estupendos documentales aumentamos el numero de estudiantes de ciencias

lunes, 12 de enero de 2009

Se acercan los exámenes!!

Ya es época de exámenes, y trabajar y estudiar apenas me dejan tiempo para este humilde blog, esto no quiere decir que no vaya a publicar nada, sino que las próximas 3-4 semanas reduciré el numero de entradas, y serán mas cortas, pero no por ello con menos sustancia.

Después vendré con entradas mas elaboradas que ya estoy preparando.
Os anticipo de que van a tratar:
-Vida adaptada al espacio, idea a la que estado dando vueltas desde que comente algo con darkrosalina.
- Una dos entradas de tipos de planetas.
- Entrada sobre cilindros de O’Neill
-Transporte inalámbrico de electricidad por el sistema solar

Aprovecho para saludar a todos aquellos que han considerado que visitar y comentar en este blog merece la pena.
Saludos

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Mis diez noticias de ciencia

En el blog el museo de la ciencia cada dos semanas,wis_alien hacen una recopilación de las noticias científicas mas importantes de las ultimas dos semanas.
Esto me ha dado la idea para hacer algo parecido, pero yo lo que voy a presentar son las 10 noticias de ciencia que mas me gustaría leer a lo largo de mi vida.

Y son las siguientes:

1- científicos consiguen un superconductor a temperatura ambiente

2-se encuentra fósil de unos restos de cría de dinosaurio en un fragmento de ámbar, mostrando al detalle, órganos, coloración, plumas...

3- se encuentra alguna forma de vida en el sistema solar(Marte, Europa, Triton, Encelado...)

4-se detectan huellas biológicas en un exoplaneta

5- detectan señales de una civilización alienígena en una estrella cercana.

6- ponen en funcionamiento con éxito la primera estación de energía solar en orbita

7- un equipo de físicos e ingenieros consigue en un reactor de fusión experimental una reacción de fusión estable con producción energética alta.

8- nace el primer bebe en el espacio.

9- se consigue producir cadenas de medio metro de nanotubos de carbono en cantidades industriales.

10- se detecta un planeta de masa cercana a la de la Tierra en al nube de Oort.

Me gustaría mucho ver lo que para vosotros serian las 10 noticias de ciencia que os gustaría leer a lo largo de vuestra vida, estáis invitados todos, Ya sabéis, y si seguís la iniciativa no estaría mal que lo hicieseis saber ;)

domingo, 2 de noviembre de 2008

Las peliculas de mi vida

Tras ver la lista de peliculas de Carlos en su blog La ciencia de la vida, y su propuesta de continuar, aqui esta la mia.

1981:Evil dead/Excalibur /IJ en busca del arca perdida.
1982:La cosa/Conan el barbaro/blade runner/

1983:Scarface

1984:Dune/cazafantasmas/gremlins/IJ y el templo maldito

1985:los Goonies
1986:Aliens el regreso/Los inmortales
1987:Depredador/Spaceballs
1988:Willow
1989:The Abyss
1990:Total recall
1991:Terminator 2
1992:Reservoir dogs.
1993: Jurassic park
1994: SF II: the animated movie
1995: 12 monos/Four rooms/ El dia de la bestia
1996: Mars attack
1997: Contact/JP II
1998: Miedo y asco en las vegas/ PI
1999: El club de la lucha
2000:Pitch black/Battle Royale
2001:ESDLA I
2002:ESDLA II
2003: ESDLA III /Kill Bill
2004: Las cronicas de Riddick/Kill bill 2
2005:sin city
2006 :El laberinto del Fauno
2007 : 300/Planet Terror y Death Proof
La vida ha colonizado cada rincón de la Tierra, ya es hora de ayudarla a colonizar todo el sistema solar.