Mostrando entradas con la etiqueta esferas de Dyson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esferas de Dyson. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de mayo de 2010

Sobre Stephen Hawking y los aliens.


Recientemente Stephen Hawking ha realizado ciertas declaraciones sobre la imprudencia de realizar una SETI activa, es decir enviar mensajes en vez de limitarse a escuchar.

Ha dicho lo siguiente.

‘Si los aliens nos visitan, el resultado seria como cuando Colon desembarco en América, lo cual no termino muy bien para los nativos americanos’

‘Tales civilizaciones avanzadas podrían haberse convertido quizás en nómadas, buscando conquistar y colonizar cualquier planeta que puedan encontrar'.


Si hay algo que tienen seguro los extraterrestres es Superinteligencia Artificial y nanotecnología molecular.

Vayamos por partes.

Los recursos que hay en la Tierra son una infinitesimal parte de los que hay en el resto del sistema solar. No hay nada especial en la Tierra, ni especia ni unobtanio. Todo lo que se encuentra en la Tierra se encuentra de sobra tanto en el resto de nuestro sistema solar, como en el resto de los sistemas solares vecinos.
Es mas la nanotecnología molecular convertiría en recursos de alto valor, recursos considerados como residuos por nosotros. Se podría sustituir los metales por materiales superiores unidos por enlaces covalentes como carbono o silicio. El silicio es uno de los elementos mas abundante tanto en nuestro sistema solar como en el resto.

Sigamos, hablemos de singularidad tecnológica.
Se habla mucho del riesgo de que una superinteligencia artificial nacida en la singularidad tecnológica nos destruyese, no porque tenga aversión hacia nosotros, podría hacerlo sintiendo una total indiferencia hacia nosotros, o incluso amándonos.
Pongamos el caso en el que Bill Gates en su compañía crea una SIA, y la programa para que priorice estas dos cosas:
-Primero y por encima de todo buscar el bien de la humanidad.
-Segundo, buscar el bien de Bill Gates.
Entonces la SIA empieza a utilizar todos los recursos de la Tierra y des pues del sistema solar, destruyendo a todos los seres humanos, para crear billones de clones de Bill. Después se expande a lo largo de la galaxia formando una burbuja expansiva a un pequeño porcentaje de c, destruyendo todas las civilizaciones alienígenas, a la vez que crea cuatrillones de clones de Bill.
Técnicamente estaría buscando el bien de la humanidad, puesto que esta aumentando su población de miles de millones a cuatrillones, y la esta dispersando fuera de la Tierra a toda la galaxia, y a la vez esta buscando el bien de Bill. Solo esta el detalle de que la humanidad esta compuesta de cuatrillones de clones de Bill, aunque para la SIA es un detalle sin importancia. Y lo hizo amándonos. Es solo un ejemplo.


Así pues reflexionemos sobre este asunto, si una superinteligencia nos destruye,¿qué aptitud tendrá esta después hacia civilizaciones alienígenas con las que se encuentre?¿correrían el mismo destino que nosotros? Si han surgido miles de civilizaciones alienígenas en la galaxia,¿cuál es la probabilidad de que alguna de ellas haya dado mal el paso en su singularidad tecnológica, y haya creado una superinteligencia peligrosa? Una entre mil podría ser una amenaza grave.
De hecho si una SIA peligrosa como esta se expandiese por toda la galaxia, colonizando sistemáticamente absolutamente cada uno de los sistemas solares de la galaxia, solo necesitaría unos pocos millones de años para hacerlo. De poco serviría intentar ocultarnos o hacernos publicidad. Podrían llegar a nuestro sistema y empezar a construir una esfera de Dyson, ignorándonos, mientras nos quedamos sin luz solar y morimos todos, sin poder defendernos.
Algo así no ha pasado, así que o en toda la galaxia no ha nacido una SIA peligrosa, o no ha sobrevivido, o las motivaciones de una SIA así estas tan fuera de nuestra compresión, podría ser que aun siendo potencialmente peligrosa en un principio evolucionase de tal forma que no necesitase expandirse por la galaxia, y así el peligro desaparecería. Caso seria en el que esta SIA al buscar el máximo rendimiento, optimizaría tanto en la miniaturización de sus componentes que llegase a una escala tan pequeña como la de los agujeros negros, y por lo tanto desaparecería físicamente. Algo parecido a los alienígenas de ‘Odisea en el espacio’.

Pero pongamos el caso de que estas SIA se expanden por la galaxia. si nacen de muchas civilización alienígenas SIA, ¿que harán cuando se encuentren ambas SIA?. Podría pasar que una civilización postsingularidad con SIA amistosa se encuentre con una civilización postsingularidad con una SIA peligrosa que elimino a sus creadores, o que se encuentren dos que eliminaron a sus creadores. Si el encuentro puede resultar peligroso, una de esas superinteligencias podría valorar que es mejor destruir cualquier civilización alienígena que este a punto de dar su propia singularidad, y así eliminar posibles amenazas por SIA no amistosas. O esperar a ver como da el paso.
El hablar de que una civilización que coloniza el universo obligatoriamente debe haber cambiado para ser pacifica no tendría mucho sentido. Esa SIA por definición no seria violenta ni agresiva consigo misma de forma que le supusiese un problema a la hora de sobrevivir. Lo de la civilización alienígena obligatoriamente pacifica ha sido un argumento de Paul Davies en respuesta a los argumentos de Hawking. Creo que el también se equivoca.

Si una SIA peligrosa pudiese ser un peligro para las demás, tal como he comentado arriba, el resto podría decidir que es conveniente investigar absolutamente toda la galaxia, para vigilar que ninguna civilización tecnológica en sus comienzos pueda dar una SIA peligrosa. A un modesto 10% llegarían a toda la galaxia en un millón de años. Por lo tanto podrían estar aquí desde hace cientos de millones de años o incluso miles de millones de años. Solo necesitarían dejar una pequeña sonda de unos pocos metros, indetectable en una orbita alrededor de la Tierra o en la misma Luna, esperando a ver a que tipo de singularidad tecnológica llegamos, y si creamos algo peligroso destruirnos si es necesario. Esa sonda podría tener un dispositivo grey goo.

Parece que vamos a alcanzar la singularidad en algunas décadas, así que si están esperando poco podríamos haber hecho para ocultarnos o para hacernos publicidad, habrían buscado sistemáticamente en cada rincón de la galaxia.
Y esta es la conclusión final, que cualquier cosa que hagamos será inútil respecto a lo que harán los alienígenas con nosotros.

martes, 14 de abril de 2009

Potencial de los habitats espaciales, esferas de Dyson y paradoja de Fermi

Después de unos días(demasiado pocos) de descanso vuelvo a la carga con esta entrada en la que tratare un amplio rango de temas, entre otras cosas de terraformación, la paradoja de Fermi, esferas de Dyson, habitats espaciales y el chauvinismo planetario.

Imaginémonos que podemos comunicarnos con un feto humano en el octavo mes de embarazo. Le preguntamos que espera de su futuro.
Quizás nos diría que el útero donde vive se le ha quedado pequeño y que espera poder salir pronto para encontrar otro útero mas grande y acogedor que le permita seguir creciendo.

También imaginémonos un civilización que vive en una isla en medio del pacifico, como pudo ser la que vivió en la Isla de Pascua, están agotando sus recursos y su población ha crecido tanto que la isla se les queda pequeña.
Han oído leyendas de otras islas lejanas, unas llamadas Las Islas Azores, y sueñan con cruzar el mar para dirigirse a ella, y así seguir con su crecimiento y solucionar sus problemas de recursos.
Por lo tanto se ponen a ello y envían unos barcos para ir en busca de esas islas.
Cruzan el mar, llegan hasta el continente asiático, pero lo ignoran, empeñados en que solo una isla como la suya les puede servir , no son capaces de ver que todo el continente asiático puede suplir sus necesidades, y así pasan por Oceanía, África y Europa, ignorándolos igualmente y finalmente llegan a las Azores, islas que habitan, pero que no les duraran mucho tiempo...

¿No resulta poco imaginativo el feto pensando que su futuro va a consistir en un paso de un útero a otro, y a otro, en vez de una vida mucho menos limitada y mas rica como ser independiente al aire libre?¿o la de esos isleños pensando que solo una pequeña isla como en la que nacieron puede suplir sus necesidades, ignorando cuatro continentes enteros en los que se podrían expandir en una tasa millones de veces en la que lo harían si se limitasen a viajar a esa otra isla soñada?

¿Pero acaso no estamos cometiendo el mismo error al pensar que vamos a abandonar este mundo(la Tierra), cruzando billones de km para aterrizar en otra ‘Tierra’ (tardemos miles de años o unos pocos)en otro sistema solar,?¿somos poco imaginativos?

Porque digo esto? La mayoría de la gente, incluidos científicos, tiene esta visión del futuro de nuestra especie en el espacio, el de una civilización que tiene que expandirse colonizando planeta tras planeta, cruzando años luz en el camino.
Cometen el error de pensar que se va dar una situación como la de muchas películas de ciencia ficción , la de un universo en que casi cada estrella tiene planetas habitables con condiciones casi como las de la Tierra.
Y lo probable es que aunque los planetas sean muy abundantes, pocas estrellas tengan planetas que tras un largo proceso de terraformación sean habitables, y menos que incluso así cumplan las condiciones agradables que esperamos de otra ‘Tierra’, como gravedad y duración del día adecuada.
Una gravedad inadecuada trae problemas de salud

A esto se le llama chauvinismo planetario, termino creado por Asimov

Descartan sin razón el potencial que supone utilizar la cantidad increíble de asteroides cometas, planetas enanos y lunas que poseen los sistemas solares, no para habitarlos sino para construir habitats como los que hable en esta entrada, utilizando los materiales que nos dan.
Estos habitats pueden otorgar a los seres humanos un forma de expansión con unas condiciones que igualan a las de la Tierra; clima agradable, buena iluminación, equivalente a la gravedad normal, día de 24 horas....o que incluso las mejoran; ausencia de terremotos, huracanes, inundaciones, plagas, contaminación....

Viendo los recursos que puede dar un sistema solar cualquiera, hagamos una comparativa de tres hipotéticos sistemas solares, uno con mucha masa en forma de grandes planetas y poca en asteroides, como puede ser el nuestro, uno donde la masa no se ha concentrado en planetas y solo hay asteroides, como puede ser Alpha Centauri, y otro caso intermedio.
Para el primer caso consideremos el equivalente de una masa terrestre(MT) en forma de cuerpos menores, para el tercero veamos de ejemplo de la nuestro sistema solar si no se hubiesen formado planetas , Júpiter tiene un núcleo sólido de cerca de 20 masas terrestres, Saturno parecido y Neptuno y Urano un núcleo de 5-7 masas terrestres, y en la nube de Oort se teoriza que pueden existir el equivalente de la masa de Júpiter en cuerpos pequeños de hielo.
Así que:
Primer caso: 1 MT en forma de cuerpos menores =5.85 * 10^24 kg
Segundo caso: 50 MT en forma de cuerpos menores =2.9 * 10^26 kg
Tercer caso: 200 MT en forma de cuerpos menores =1.17*10^27 kg

Tomando un valor aproximado de la masa que podría tener un cilindro de O’Neill (10^13kg)
¿Cuantos de estos cilindros se podrían construir?
Tomando la cifra de 5 millones que podrían vivir en cada uno,¿ cuanta población mantendrían?
¿Cuanta superficie habitable supondrían, comparándola con la que os ofrece nuestro planeta? Tierra = 510*10^6 km2, cilindro = 300 km2

Estos cálculos y los datos utilizados son únicamente aproximativos, intentan reflejar una idea, pero como veréis incluso errores de varios ordenes de magnitud no cambian mucho lo que quiero decir.

Primer caso = 5.85*10^11 habitats = 2.9*10^18 personas, 344117 veces la superficie de la Tierra
Segundo caso = 2.9*10^13 habitats = 1.46*10^20 personas =,17 millones de veces la Tierra
Tercer caso = 1.17*10^14 habitats = 5.85*10^20 personas, 69 millones de veces la Tierra.

Incluso con crecimientos inmensos de población, de alrededor de un Billón de personas al año,(un aumento equivalente a la población de la Tierra cada dos días) se necesitarían 3 millones de años para colonizar totalmente un sistema solar del primer caso, y 580 millones de años para el tercer caso. Estos valores de crecimiento son arbitrarios, podrían ser menores, por lo tanto dando unos intervalos de tiempo mayores.
Esta visión de la utilización de los recursos para la expansión de la humanidad es la de ‘hight frontier’ en oposición al chauvinismo planetario.
Trasladando esto a nuestro sistema solar y a específicamente nuestro caso de posible colonización del sistema solar, Marte aporta un cuarto de superficie terrestre mas, Venus una mas. Marte tiene un gravedad reducida que quizás sea problemática y Venus en caso de terraformarse tendría un ciclo de día-noche junto una excesiva radiación solar e índice ultravioleta algo ‘incomodo’.
Apenas dos superficies terrestres mas con malas condiciones en oposición a mas de 300000 superficies terrestres con buenas condiciones.

Y esto seguirá ocurriendo aun mas exageradamente fuera de nuestro sistema solar cuando vayamos a otros.

De hecho Frank Drake el famoso creador de la ecuación del numero de civilizaciones extraterrestres, calculo y hizo una comparativa de las energías que necesitaría una civilización expansiva en caso de decidir seguir su expansión dentro de su sistema solar a la forma del 'hight frontier' con habitats espaciales o seguir su expansión viajando a otras estrellas en busca de otros planetas.
Comparando la energía necesaria para mover un kilo a diez años luz de distancia a un 10% de c, (asumimos con optimismo que hay sistemas solares con planetas habitables cada diez años luz)con la energía para mover un mismo kilo de una distancia Luna-Tierra para construir un hábitat espacial, resulta ser:
Energía por kg para la colonización interestelar/ Energía por kg para la colonización del sistema solar = 7*10^6
Es decir varios millones de veces mas costoso.
Y si tenemos en cuenta el consumo de energía para frenar de 0.1% de c a velocidades normales en el sistema de llegada, el aumento de carga para la protección de la radiación, el factor pasa a 100 millones de veces mas costoso.

No hace falta decir que esta es una posible respuesta a la paradoja de Fermi, las civilizaciones alienígenas colonizarían otros sistemas solares muy lentamente, siendo capaces de sacar partido a su sistema solar durante millones de años.

'La paradoja de Fermi es la contradicción entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de existencia de civilizaciones inteligentes en el universo, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones.'

¿Quiere decir esto que las civilizaciones alienígenas o nosotros en un futuro no iremos a otros sistemas solares?
No, yo creo por supuesto que lo harán en el caso de existir o lo haremos en su momento, pero se ve por lo comentado como una civilización que necesita planetas se ve mas obligada a salir en busca de otros planetas puesto que en su sistema solar no dan mucha capacidad de expansión, por el contrario en el otro caso no hay una urgencia de ampliar territorio, hay de sobra en el original, puede permanecer millones de años en un sistema solar antes de salir a otro, y en caso de salir puede moverse a otras estrellas con suma paciencia a velocidades realmente lentas.

Si necesitasen viajar a otros sistemas solares, en tres millones de años(primer caso) incluso viajando a 10 km/s llegarían a cualquier estrella dentro de una esfera de 100 años luz de radio, y en 600 millones de años(tercer caso) a cualquier estrella dentro de una esfera de radio 20000 años luz(media galaxia).

¿Quiere decir que los planetas no nos servirán de nada?

No, si nos servirán , pero no son necesarios para nuestra expansión, su utilidad en mi opinión es que una vez terraformados son buenos para la expansión de la vida terrestre, es decir una civilización no planetaria puede hacer una acto de jardinería galáctica, expandiendo la vida por toda la galaxia, los planetas terraformados se convertirían en edenes naturales, sin la molestia de los seres humanos. Y si se encuentra vida nativa se puede tener una oportunidad increíble de estudiarla sin amenazarla compitiendo por el planeta.
Y además la vida se expandiría en los trillones de habitas espaciales construidos por el ser humano. Una especie de pinzon pobló cada una de las alrededor de 15 islas grandes en las Galápagos evolucionando a mas de una decena de especies diferentes, cada unos de estos habitas podría durar millones de años, y porque no indefinidamente si es mantenida por sus ocupantes, en cada uno de ellos las especies podrían evolucionar como si en islas estuviesen,¿ un trillón de especies de pinzones? seria un numero de especies mayor que juntando todas las formas de vida de este planeta, y así con todas las especies introducidas.

En cambio una civilización planetaria se ve en el compromiso de decidirse entre su expansión o la vida nativa en el caso de encontrarla, lo cual en un caso la convierte en un genocida de monstruosas dimensiones o en el otro caso dificulta su expansión mas aun. Y sino encuentra vida, la vida terrestre allí introducida se volverá a ver comprometida por la gran población humana en ese nuevo planeta, cosa que ya ocurre en el nuestro.

No solo se podría aprovechar un sistema solar mas eficientemente sino que una civilización no planetaria puede habitar cualquiera, aquellos que no tienes planetas, supergigantes, estrellas variables, sistemas con agujeros negros o estrellas de neutrones serian sistemas vedados a civilizaciones planetarias.

Pero sigamos adelante, puede que halláis terminado en la conclusión de que en un sistema solar con un numero tan elevado de habitats, de 10^11 a 10^14 , la luz de la estrella se vería interceptada en gran medida.
A esa conclusión llego Freeman Dyson, y así nació el concepto de la Esfera de Dyson, famosísima megaestructura sólida que rodearía su estrella principal para retener su energía.
El concepto de Esfera de Dyson ha sido centro de innumerables debates sobre la imposibilidad de ser construida por su inestabilidad y la ausencia de un material con la suficiente resistencia.
Pero Dyson en ningún momento hablo de una esfera rígida, el hablaba de billones de habitas espaciales, paneles solares y demás estructuras que podría construir una civilización alrededor de su estrella para aprovechar su energía o para otros usos, exactamente seria correcto decir enjambre de Dyson, pero sin explicación alguna el malentendido de que era una esfera continua se propago rápidamente, incluso gracias a científicos con el suficiente conocimiento para saber que Dyson nunca se refirió a eso.
Y ese confusión persiste aun hoy.
Se han realizado búsquedas para encontrar la huella infrarroja que dejarían estos ‘enjambres de Dyson’ , pues por pura física la luz que es detenida por estos billones de ‘cuerpos’ seria devuelta en forma de infrarrojos.
La búsqueda por ahora no ha dado resultado.

También hay ‘problemillas’ que dificultan mas las cosas a una civilización planetaria comprándola con una no planetaria.
Como es que tener que subir el pozo gravitatorio del planeta cada vez que se tiene que mover de un planeta a otro. Esto es un problema, luchar contra la gravedad encarece todo el asunto, y de hecho es el razón principal por la que la exploración actual del espacio es tan cara.
Imaginémonos que queremos convertirnos en navegantes, y que hacemos nuestros barcos en astilleros mil km tierra adentro, la navegación seria absurdamente cara y difícil.
Vivir en el espacio te evita subir y baja este pozo en los desplazamientos, el paso de un habitat espacial a otros es sumamente fácil, y si realizas todas las operaciones allí , la colonización espacial se hace muchísimo mas barata.

Vivir en el espacio entre otras cosas te permite un acceso fácil a una fuente ilimitada de energía, la luz del sol, en un planeta esto es mas complicado.

Para mas información ‘ciudades del espacio’ de Gerald K O’Neill, el fue el principal creador de los habitas espaciales, y quien planteo la pregunta“Is a planetary surface the right place for an expanding technological civilization?, o ¿Es una superficie planetaria el sitio correcto para una civilización tecnológica que se expande? y 'A comparative analysis of space colonization enterprises' de Frank Drake
¿Vosotros que pensáis?

¿¿¿Sois chauvinistas plantarios???
Si quereis teneis una encuesta a pie de pagina.


Gracias a mezvan por menear la entrada
La vida ha colonizado cada rincón de la Tierra, ya es hora de ayudarla a colonizar todo el sistema solar.