Muchos años han pasado desde que Rusia lanzo la sonda Mars 96, hace casi 13 años, que fue un total fracaso.
Tras estos años Rusia vuelve con una nueva prometedora misión, cuyo objetivo no es Marte si no su satélite Phobos.
El lanzamiento seria este año, aunque quizás podría retrasarse dos años mas , hasta el 2011.
La misión es principalmente rusa, pero tendrá colaboraciones de China y de Finlandia.
La parte rusa consta de dos sondas que aterrizaran en Phobos.
Los dos aterrizadores tomaran imágenes del aterrizaje, y una vez en su superficie seguirán tomando imágenes, una de las sondas, la mas pequeña tomara muestras, y volverá a la Tierra con 200 gramos, la mas grande se quedara un año en la superficie de Phobos, realizando estudios que van desde analizar la estructura interna de Phobos, estudio de la química de la superficie, detección de micrometeoritos, y monitoreo de la atmósfera y superficie marciana, así como servir de enlace a las sondas de Finlandia y China.
La misión china constara de un orbitador, Yinghuo-1 que investigara el campo magnético marciano, su ionosfera, y la interacción del gas que escapa de la atmósfera con la ionosfera y el viento solar.
La misión finlandesa consta de uno o dos aterrizadores, llamadas metnet que analizaran la meteorología marciana, llevaran instrumentos como termómetros, anemómetros sismómetros, higrómetros y magnetómetros. Las zonas de aterrizaje no están decididas.
Sin duda, aparte de la recogida de muestras una de las misiones mas sorprendentes es la que llevara a cabo la pequeña sonda que traerá muestras, pues acoplado llevara un cilindro que contendrá muestras de microbios terrestres.
Es el proyecto LIFE, que se llevara a cabo como colaboración entre el Space Research Institute el Institute for Biomedical Problems of the Russian Academy of Sciences, la Moscow State University, el American Type Culture Collection (ATCC), y el Institute for Aerospace Medicine en Alemania.
El cilindro llevar en su interior 30 tubos con muestras individuales de microbios, asi como otro con bacterias que viven en el permafrost.
Su objetivo es saber si los microbios podrían sobrevivir un periodo tan largo expuestas a las condiciones del espacio(la misión durara casi tres años).
Este es un experimento nunca realizado hasta la fecha, pues nunca han sido enviados microorganismos en un viaje interplanetario, hasta ahora los experimentos realizados han sido en orbita bajo la protección del campo magnético, o de poca duración cuando se ha ido mas allá.
Esperemos que todo vaya bien, seria un buen regalo para el año internacional de astronomía, y para el 2012 tendríamos, muestras fresquitas, y un la posibilidad de responder algunas preguntas sobre la capacidad de supervivencia de la vida en el espacio.
Mas información:
http://www.espacial.org/astronautica/sondas_robots/phobos_grunt3.htm
http://www.planetary.org/programs/projects/innovative_technologies/life/