Mostrando entradas con la etiqueta transhumanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transhumanismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Por que es necesario el transhumanismo?



Avances de gran impacto.

Con la cantidad de científicos que ya hay sacando adelante tantas investigaciones, en campos como la medicina, genética, o la robótica, campos que traen como frutos adelantos que precisamente son los que buscan los transhumanistas, ¿por que es necesario un movimiento como el transhumanismo?

Porque el transhumanismo es un movimiento que puede guiar a los científicos a orientar sus caminos, además de dar una motivación. Muchas investigaciones concluyen en avances increméntales, y el camino hacia avances revolucionarios se entorpece si no hay una orientación clara.

 Podemos tener un montón de científicos investigando el envejecimiento sin más, estudiando sus bases metabólicas, y con la idea de que quizás sea posible ralentizar el envejecimiento para ganar una década de vida, o pueden cambiar el enfoque de ralentizar el envejecimiento, por el de encontrar formas de reparar el daño causado, de forma que se puedan ganar años de vida y salud de forma indefinida, y que además es posible en una décadas. Sus resultados no serán los mismos. GUIA y MOTIVACIÓN.

Compárese lo logrado por la National Nanotechnology Initiative con lo posible siguiendo la Nanotechnology Roadmap

Hay un montón de científicos que no usan la palabra transhumanista, pero lo son, y en su trabajo se ve reflejado tal mentalidad. Los propios Aubrey de Grey o Eric Drexler nunca han usado esa palabra para referirse a ellos.

 Riegos existenciales

Los transhumanistas somos conscientes del peligro que conllevan ciertas tecnologías que podrán desarrollarse durante las próximas décadas, e intentamos estudiar como ese daño puede evitarse o minimizarse lo máximo. Hablo de peligros que podrían matar miles de millones o la civilización entera. Si, es cierto que los científicos y políticos actuales se preocupan de los peligros que pueden conllevar las nuevas tecnologías, pero no de aquellas que están en una fase demasiado temprana como que estos puedan dilucidar su potencial hasta que sea demasiado tarde. ¿Pensara Rajoy en los peligros del grey goo? ¿en los peligros de una mente transferida a un ordenador que se multiplica sin control?

domingo, 11 de septiembre de 2011

SENS5. Alargamiento de telomeros.

5ª conferencia de SENS.




El tratamiento con oligonucleotidos 5'-(TTAGGG)n-3' mantiene la longitud de los telomeros, y consigue superar la senescencia en cultivo de células de piel humana. Explicado de forma sencilla es introducir ladrillos de telomeros en las células.

Una de las alternativas, como la de Sierra Science, es buscar una sustancia activadora de la telomerasa. La telomerasa después alarga los telomeros. De estas investigaciones ya hay un producto a la venta, el TA-65.

Se intenta descubrir que forma de tratamiento es la más adecuada para alargar los telomeros, ¿muchos oligos con poca frecuencia?, ¿menos con mayor frecuencia?... con el fin de alargar lo deseado los telomeros, pero sin hacerlos demasiado largos (me imagino para que no se inmortalicen y den células cancerosas).

Ya de paso recuerdo que el presupuesto de SENS es ridículo, del orden de un par de millones de $.

Anti aging oligos 5'-(TTAGGG)n-3' treatment maintaining telomere length in vitro in human skin cells overcoming senescence and the t-loop deletion factor (SENS)

2011 Anti aging oligos 5'-(TTAGGG)n-3' treatment maintaining telomere length in vitro in human skin cells overcoming senescence and the t-loop deletion factor (Journal1Stoyanov)

viernes, 9 de septiembre de 2011

Beneficios de la criónica.

Cuando surge el tema de la criónica, no suele tardar en comentarse que es algo egoísta, algo solo para unos ricos. La visión de un futuro parecido al actual en el que los 200-300 ricos que se congelaron vuelven a la vida. La vida de los demás sigue igual.
En realidad, de resultar un éxito, sería muy beneficioso para toda la humanidad.

Veamos que es necesario para tal cosa.

- Una técnica de conservación optima que no cause daños en los tejidos.
- Una serie de tecnologías que sean capaces de recomponer los daños causados por imperfecciones en la técnica anterior, el envejecimiento o la enfermedad.

Si eres capaz de manipular la materia del tejido para reparar daños derivados de la conservación, también los causados por el envejecimiento, o el cáncer.
Además no tendría mucho sentido recuperar a un paciente con X enfermedad, curársela para que luego muera de viejo al de una década.

Para la segunda condición se requeriría nanotecnología, aunque es probable que se encuentre alguna manera de revertir el envejecimiento sin necesidad de nanotecnología(SENS).

Respecto a la primera condición, ahora se aplican bajísimas temperaturas, pero nada impide que se realice a temperatura ambiente. La plastinación es un método químico alternativo, pero que por ahora en una opción inferior.

El problema es que no es posible por ahora una perfusión total del cerebro, quedan islas dentro de este a las que no les llega la disolución plastinadora, islas de tejido que se pudrirán. En criónica al menos, esas islas sin la disolución vitrificante se congelan. Mejor un daño grave que uno total.

Eric Drexler en su libro ‘Engines of Creation’ habla de una forma avanzada de conservación química como la plastinación basada en la nanotecnología. (Libro con acceso gratuito)

Imagina que la corriente sanguínea lleva simples dispositivos moleculares a los tejidos, donde entran en las células. Ahí bloquean el mecanismo molecular del metabolismo - en el cerebro y en otras partes - y mantienen unidas las estructuras mediante enlaces cruzados estabilizadores. Luego llegan otros dispositivos moleculares, desplazando el agua y empaquetándose sólidamente alrededor de las moléculas de la célula. Estos pasos detienen el metabolismo y preservan las estructuras celulares. Puesto que las máquinas de reparación celular se utilizarán para revertir este proceso, puede causar daño molecular moderado y sin embargo, no hacer daño duradero. Con el metabolismo detenido y las estructuras celulares mantenidas firmemente en su lugar, el paciente descansará tranquilamente, sin sueños y sin cambios, hasta que máquinas de reparación restauren la vida activa.

Si un paciente en esta condición fuera entregado a un médico de hoy en día ignorando las capacidades de las máquinas de reparación celular, las posibles consecuencias serían desagradables. No viendo señales de vida, el médico probablemente llegaría a la conclusión de que el paciente había muerto, y entonces haría de este juicio una realidad por "prescripción" de la autopsia, seguido por enterramiento o la incineración.

Sin embargo, nuestro paciente imaginario vive en una época en la que la biostasis se sabe que es sólo una interrupción de la vida, no el final de esta. Cuando el contrato del paciente dice "¡despiértame!" (O las reparaciones se han completado, o el viaje estelar se ha terminado), el médico comienza la reanimación. Máquinas de reparación entran en los tejidos del paciente, eliminando el empaquetamiento alrededor de las moléculas del paciente y reemplazándolas con agua. A continuación, quitan los enlaces cruzados, reparan las moléculas dañadas y las estructuras, restablecen las concentraciones normales de sales, azúcar en la sangre, el ATP, y así sucesivamente. Por último, desbloquean la maquinaria metabólica. Los procesos metabólicos interrumpidos se reanudan, el paciente bosteza, se estira, se sienta, da las gracias al médico, comprueba la fecha, y sale por la puerta.


Maquina de reparación celular. Credito: Brian Wowk

Maquinas de reparación celular reparando una neurona en grupo. Credito: Brian Wowk .

1)Una aplicación más bien sencilla y directa seria la posibilidad de conservar órganos prácticamente indefinidamente. Un problema actual es que los órganos solo se conservan unas pocas horas después de haberse extraído del donante, con lo cual la ventana para el transplante es muy breve. Si la espera es muy larga, incluso se podría mantener al paciente en el mismo estado. Pero esta aplicación se queda corta.

2)Las técnicas de reparación surgidas mantendrían a toda la población permanentemente joven(si así lo desease), sana y sin enfermedades.

3)Cambiaria totalmente la definición de muerte(hablaré más adelante de esto). En la practica solo podrías morir si tu cerebro sufre tantos daños que no puede ser reparado, independientemente de cómo se vea dañado tu cuerpo. Algo como que un bloque de varias toneladas te aplaste el cráneo, o que te vuelen los sesos de un disparo. Un accidente ahora mortal, como un accidente de coche, en el que muchos de tus órganos quedan destrozados y la columna rota, no supondría más que una corta estancia en el hospital.

4) Esta forma de conservación seria ideal para los viajes espaciales de larga duración.

Un mundo en el que casi sería imposible morir, a menos que tu lo quieras.

Lecturas interesantes.

CELL REPAIR TECHNOLOGY

sábado, 27 de agosto de 2011

¿Ingenieria genetica para adultos o para embriones?

He estado viendo un poco el streaming de #Testimoniosfuturo, y no he podido resistirme a dar mi opinión.

Se ha comentado como en el futuro, existirá la posibilidad de controlar nuestra evolución mediante ingeniería genética de nuestra descendencia.

Las cuestiones éticas surgidas después han sido las de costumbre, por ejemplo, han comentado que eso conllevaría una homogenización de la especie humana, y que eso seria malo. Incluso uno ha comentado que debería prohibirse.

Primero pienso que el verdadero potencial de la ingeniería genética, esta muy por encima de lo que suponen algunos de los comentaristas de lo que se puede hacer o se hará.

El verdadera acción en ingeniería genética, no será aplicarla en nuestra descendencia, en embriones, sino en adultos.

Serán 8000-9000-10000 millones de personas las ya nacidas cuando se apliquen esas técnicas, frente a una minúscula cantidad de individuos que estarán en un estadio embrionario, lo suficientemente no desarrollado como para hacer alguna modificación genética, cuando se pueda hacer, y de la forma que se piensa que se hará.
¿Acaso tantos miles de millones de personas no podrán beneficiarse de estas técnicas?
¿Por que un individuo como yo, más o menos en su treintena, no va a poder eliminar un gen con características negativas, causante de una enfermedad?

Es discutible si se puede coartar la libertad de un embrión modificándolo, pero un adulto es capaz de decidir por si mismo lo que quiere hacer con su cuerpo.

Una vez dominada la técnica en embriones, el paso obvio es perfeccionarla para hacer los mismo en adultos. El periodo de tiempo entre la posibilidad de aplicarlo en adultos y una posible normalización en embriones quizás sea de una década o dos, por lo que los adultos ya podríamos hacernos modificaciones, para cuando los individuos de las nuevas generaciones modificadas lleguen a adultos.
Las modificaciones no se quedaran en aquellas que sean terapéuticas, sino también estéticas. ¿Piel azul a lo Avatar este verano?.

La cantidad de gente que se hace modificaciones usando las técnicas más tradicionales, tatuajes, piercings, implantes de silicona, lentillas... me asegura que habrá gente con intenciones de hacerse algo así.

Es más, el futuro es mucho más prometedor. La impresión 3D de órganos esta avanzando tanto, que puede que cuando la ingeniería genética este disponible para adultos, exista la posibilidad no solo de crear un órgano como un corazón, sino una multitud de órganos y extremidades con cualidades totalmente estéticas.
Seria posible imprimir unas alas de ángel y transplantarlas en la espalda, o unas orejas de elfo, o unas agallas para respirar bajo el agua. Posibilidades infinitas.

Incluso podrían crearse órganos o glándulas destinados a crear sustancias totalmente ajenas al cuerpo humano. Quizás a alguno se le ocurriría añadir a su cuerpo una glándula que segregase algún tipo de opiáceo muy potente durante el orgasmo, o que segregase una sustancia capaz de aumentar la longevidad, ahorrándose el dinero de comprarla. La posibilidad de incorporar genes de otras especies tanto en el propio cuerpo como en las prótesis impresas será muy atractiva.

Si puedes modificarte genéticamente hasta el punto de cambiar cromosomas X por Y o a la inversa, y creas genitales del sexo opuesto mediante impresión 3D, tienes cambio de sexo total.

El futuro va a ser muy bizarro, con un montón de personas con una apariencia diferente, montones de morfologías, algunas personas se modificaran tanto que prácticamente no encajaran en la definición de humano. Definitivamente no va a ser un futuro monótono con montones de niños rubios de ojos azules.

goth-angel-colour-by-Henning-Ludvigsen.jpg

lunes, 21 de febrero de 2011

Imágenes y videos: Aubrey de Grey en Singularity 1 on 1

Hace tiempo que estoy suscrito al blog Singularity Weblog, por los interesantes podcast ‘Singularity 1 on 1’ de temática transhumanista que os recomiendo.
Aubrey de Grey vuelve a repetir con Sócrates en una nueva entrevista.



Este es el anterior podcast.

lunes, 14 de febrero de 2011

PZ Myers y Kurzweil ¿son las vidas humanas lo prioritario?

Eres el Primer Ministro británico hace más o menos un siglo. Las tasas de natalidad del país son muy altas, así como la mortalidad infantil. La mayoría de los bebes mueren antes del primer año de vida.

Ciertos científicos te comentan la posibilidad de que aplicando ciertas medidas, la mortalidad infantil se reduciría drásticamente.

Como principal responsable del país, te enfrentas a un dilema moral. Tienes dos opciones:

- Si sigues adelante la mayor supervivencia de recién nacidos junto a las altas tasas de natalidad, provocaran un aumento rápido de la población con riesgo de superpoblación, agotamiento de los recursos del país, y caos social. Si solo las clases altas gozasen de estas ventajas, se crearían conflictos(imaginaos a las madres pobres con sus bebes muertos viendo que las ricas tienen bebes sanos). Mejor retrasar esas medidas unas décadas, esperando que la sociedad se vuelva mas sabia, hasta que se puedan llevar a cabo. Las miles de muertes de bebes serán un sacrificio necesario hasta entonces.

- Tomar esas medidas y salvar vidas humanas. Y punto.

Afortunadamente la opción elegida fue la segunda.

Afortunadamente el primer ministro no fue PZ Myers, que seguramente habría optado por la primera, viendo este comentario suyo.

Kurzweil is a typical technocrat with limited breadth of knowledge. Imagine what happens IF we actually converge on some kind of immortality. Who gets it? If it's restricted, what makes Kurzweil think he, and not Senator Dumbbum who controls federal spending on health, or Tycoon Greedo the trillionaire, gets it? How would the world react if such a capability were available, and they (or their dying mother, or their sick child) don't have access? What if it's cheap and easy, and everyone gets it? Kurzweil is talking about a technology that would almost certainly destroy every human society on the planet, and he treats it as blithely as the prospect of getting new options for his cell phone. In case he hadn't noticed, human sociology and politics shows no sign of being on an exponential trend towards greater wisdom. Yeah, "expect turbulence."

Kurzweil puede que sea demasiado optimista(así lo creo), incluso que ciertas ideas suyas sean absurdas, pero no se le puede echar en cara que tenga visión túnel y no sea capaz de ver las consecuencias sociales de lo que sucedería si lo que busca se lograse. No es que tenga visión túnel, es que valora las vidas humanas por encima de esas consecuencias. Así ocurrió hace un siglo, por fortuna.

Los problemas serios los veo yo si no conseguimos longevidad indefinida. Entonces si que habrá caos.

Singularitarianism?

2045: The year Man Becomes Inmortal


lunes, 31 de enero de 2011

Aubrey de Grey, el Leonardo da Vinci del siglo XXI



Sinceramente creo que Aubrey de Grey es el Leonardo da Vinci del siglo XXI. Es una persona realmente brillante. Gracias a su empeño estoy convencido de que conseguiremos longevidad indefinida y rejuvenecimiento este siglo.

Visitar la pagina SENS es imprescindible. Ya puestos, creo que seria una buena idea hablar del tema en Amazings :)

Me arriesgo a decir que incluso sin SENS, en las próximas tres décadas conseguiremos aumentar tres décadas la longevidad( en primer mundo), gracias a unos avances increíbles en células madre, ingeniería de tejidos con las impresoras 3D de órganos, y con algún que otro activador de telomerasa. A ver quien es el primero que me dice que es lo que implica esto...

lunes, 27 de diciembre de 2010

Interesante fragmento de ‘The Wisdom of Nature’ de Nick Bostrom sobre el fenomeno placebo.

Interesante este fragmento de ‘The Wisdom of Nature: An Evolutionary Heuristic for Human Enhancement’ de Nick Bostrom. De por si el articulo completo es una lectura obligada sobre la sabiduría de la naturaleza, y de las posibilidades de mejorar el cuerpo humano.

Una interesante hipótesis para el efecto placebo.

2.2.2. The immune system While the immune system serves an essential

function by protecting us from infection and cancer, it also consumes

significant amounts of energy. Experiments have found direct energetic

costs of immune activation. In birds immune activation corresponded to a

29 per cent rise of resting metabolic rate and in humans the rate increases

by 13 per cent per degree centigrade of fever. In addition, the protein

synthesis demands of the immune system are sizeable yet prioritized, as

evidenced by a 70 per cent increase in protein turnover in children during

infection despite a condition of malnourishment. One would expect the

immune system to have evolved a level of activity that strikes a tradeoff

between these and other requirements—a level optimized for life in the

EEA but perhaps no longer ideal.

Such a tradeoff has been proposed as part of an explanation of the placebo

effect. The placebo effect is puzzling because it apparently involves getting

something (accelerated recovery from disease or injury) for nothing (merely

having a belief). If the subjective experience of being treated causes a healthpromoting

response, why are we not always responding that way? Studies

have shown that it is possible chemically to modulate the placebo response

down or up.

One possible explanation is that mobilizing the placebo effect consumes

resources, perhaps through activation of the immune system or other

forms of physiological health investment. Also, to the extent that the

placebo response reduces defensive reactions (such as pain, stiffness, and

inflammation), it might increase our vulnerability to future injury and

microbial assaults. If so, one might expect that natural selection would

have made us such that the placebo response would be triggered by signals

indicating that in the near future we will (a) recover from our current

injury or disease (in which case there is no need to conserve resources to

fight a drawn-out infection and less need to maintain defensive reactions),

(b) have good access to nutrients (in which case, again, there is no need to

conserve resources), and (c) be protected from external threats (in which

case there is less need to keep resources in reserve for immediate action

readiness). Consistent with this model, the evidence does indeed show that

the healing system is activated not only by the expectation that we will

get well soon but also by the impression that external circumstances are

generally favorable. For example, social status, success, having somebody

looking after us, sunshine, and regular meals might all indicate that we are

in circumstances where it is optimal for the body to invest in healing and

long-term health, and they do seem to prompt the body to do just that. By

contrast, conflict, stress, anxiety, uncertainty, rejection, isolation, and

despair appear to shift resources towards immediate readiness to face crises

and away from building long-term health.

En resumen. Combatir una enfermedad consume muchos recursos, por lo tanto es bastante probable que hayamos evolucionado para que nuestro cuerpo valore constantemente si es buena idea usar esos recursos en curar esa enfermedad o en otras cosas muy importantes, como estar lo suficientemente fuertes como para buscar comida, o que incluso al usar esos recursos para curar esa enfermedad seamos más vulnerables en otro sentido.

Imaginaos enfermo, solo y perdido. Vuestro cuerpo podría valorar ( lo digo metafóricamente) ‘ No tengo a nadie que me ayude, si uso los recursos energéticos que tengo en curar la enfermedad, después estaré tan débil que no podré buscar alimento, o agua, tampoco podré escapar de un depredador. Moriré de todas formas. Mejor conservo fuerzas por si acaso’

Ahora imaginaos en una cueva, con toda la familia, te dan mimos, encienden un fuego para que estés calentito, espantan a los depredadores...tu cuerpo valoraría ‘ Me siento protegido, me dan de comer, y de beber. Si uso los recursos ahora para combatir la enfermedad después como me están cuidando tanto estaré en buenas condiciones’

Lo interesante de esta hipótesis, es que el efecto placebo no depende de si el sujeto sabe si lo que le dan es un medicamento real o no, depende del efecto de atención que recibe, lo cual haría valido el efecto placebo incluso en bebes o en animales como los perros.

Normalmente la excusa de muchos magufos es que un perro o un bebe no es consciente que le están medicando, con lo cual el efecto placebo no seria explicación valida. Pues si lo seria.

Este articulo reciente parece indicar eso.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Principios Extropianos


Como transhumanista, de entre los diversos tipos de transhumanismo, con el que más me identifico es con el extropianismo.
Estos son los principios extropianos, que convenientemente han sido traducidos del texto original en ingles, por la Asociación Transhumanista Venezolana.

Aquí tenéis.

Una Declaración Transhumanista
Por Max More Presidente, Extropy Institute more@extropy.org
Traducción de Ángel Fernández Bueno para Pórtico Luna
Traducción revisada y corregida por Santiago Ochoa (sochoa@transhumanismo.org).

Introducción

Extropía -- difusión de un sistema de inteligencia, información, orden, vitalidad y capacidad de perfeccionamiento.

Extropianos -- aquellos que buscan el crecimiento de la extropía.

Extropianismo -- la filosofía transhumanista que se desprende de la extropía.

El Extropianismo es una filosofía transhumanista. Los Principios Extropianos definen una versión específica o "rama" del pensamiento transhumanista. Al igual que los humanistas, los transhumanistas son partidarios de la razón, el progreso y los valores centrados en nuestro propio bien estar en lugar de aquellos otros valores centrados en una autoridad religiosa externa. Los transhumanistas van más allá del humanismo desafiando los límites humanos con medios de ciencia y tecnología combinados con un pensamiento crítico y creativo. Desafiamos que el envejecimiento y la muerte deban ser inevitables, y perseguimos un crecimiento continuo de nuestras capacidades intelectuales, físicas y de nuestro desarrollo emocional. Contemplamos la humanidad como una etapa transitoria en el desarrollo evolutivo de la inteligencia. Somos partidarios del empleo de la ciencia para acelerar la transición de la condición humana a una condición transhumana o posthumana. Como dice el físico Freeman Dyson: "La Humanidad me parece un magnífico principio pero no la última palabra."
Estos Principios no se presentan como verdades absolutas o valores universales. Los Principios codifican y expresan aquellas actitudes y planteamientos afirmados por aquellos que se denominan a sí mismos "extropianos". El pensamiento extropiano ofrece una estructura básica para pensar sobre la condición humana. Este documento, de forma deliberada, no expone creencias, tecnologías o conclusiones particulares. Estos Principios simplemente definen un marco de desarrollo para planteamientos de vida de forma racional y efectiva sin el estorbo de dogmas que no se sostienen frente a la crítica científica o filosófica. Como los humanistas, afirmamos una visión de la vida reforzada y racional, pero tratando de evitar creencias dogmáticas de ninguna clase. La filosofía extropiana expresa una visión de la vida inspiradora y edificante, mientras permanece abierta a la revisión con arreglo a la ciencia, la razón y la búsqueda ilimitada en pos de la perfección.
1. Progreso Constante -- En busca de más inteligencia, sabiduría y eficacia, una duración indefinida de la vida, y la supresión de límites políticos, culturales, biológicos y psicológicos a la propia renovación y realización. En constante superación de restricciones en nuestro progreso y posibilidades. Expandirse por el universo y avanzar sin fin.
2. Auto-Transformación -- A través de la afirmación de una constante mejora moral, intelectual y física, a través del pensamiento crítico y creativo, la responsabilidad personal y la experimentación. En busca del crecimiento biológico y neurológico junto a un refinamiento emocional y psicológico.
3. Optimismo Práctico -- Actuando con expectativas positivas. Adoptando una actitud racional basada en el optimismo en lugar de la fe ciega y el pesimismo paralizante.
4. Tecnología Inteligente -- Aplicando la ciencia y la tecnología de forma creativa para trascender los límites "naturales" impuestos por nuestra herencia biológica, nuestra cultura y entorno. Pretendiendo la tecnología no como un fin en sí mismo, si no como medio efectivo para la mejora de la vida.
5. Sociedad Abierta -- Apoyando órdenes sociales que potencien la libertad de discurso, de acción y experimentación. Oponiéndose al control social autoritario y apoyar el principio de ley y descentralización del poder. Optando por la negociación en lugar de la batalla, y el intercambio en lugar de la coacción. Honestidad para mejorar, en lugar de una utopía estática.
6. Auto-Dirección -- Buscando el pensamiento independiente, la libertad individual, la responsabilidad personal, la autogestión, la autoestima y el respeto a los demás.
7. Pensamiento Racional -- Apoyando la razón en lugar de la fe ciega y cuestionando por encima de los dogmas. Permaneciendo abiertos a los desafíos a nuestras creencias y prácticas en pos de una mejora constante. Aceptando la crítica de nuestras creencias actuales y estando abiertos a nuevas ideas.

Progreso Constante

Los extropianos buscamos la mejora constante de nosotros mismos, de nuestras culturas y nuestros entornos. Perseguimos nuestra propia mejora física, intelectual y psíquica. Valoramos la búsqueda constante de conocimiento y entendimiento. Los extropianos cuestionamos las afirmaciones tradicionales según las cuales deberíamos dejar intactos los fundamentos de la naturaleza humana con objeto de ajustarse a la "voluntad de Dios" o a lo que se considera "natural". Al igual que nuestros parientes intelectuales, los humanistas, buscamos el progreso constante en todos los campos. Nosotros vamos más allá que muchos humanistas al proponer alteraciones fundamentales en la naturaleza humana para alcanzar tales progresos. Cuestionamos las restricciones tradicionales, biológicas, genéticas e intelectuales basándonos en nuestro progreso y posibilidades.
Los extropianos sabemos de nuestras habilidades conceptuales únicas de nuestra especie, y de nuestra posibilidad de elevar la evolución de la naturaleza a nuevas cimas. Consideramos a los humanos como una etapa transitoria situada entre nuestra herencia animal y nuestro futuro post-humano. En la Tierra primitiva, la materia inconsciente se combinó de tal modo que dio forma a las primeras moléculas capaces de autoreproducirse y empezó la vida. El proceso evolutivo de la naturaleza generó organismos cada vez más complejos con cerebros cada vez más inteligentes. Las respuestas químicas directas de las criaturas unicelulares condujeron a la aparición de sensaciones y percepciones, permitiendo comportamientos más sutiles y sensibles. Por último, con el desarrollo del neocortex, se hizo posible el aprendizaje consciente y la experimentación.
Con la llegada de la conciencia conceptual de la especie humana, el factor de progreso se aceleró bruscamente en cuanto aplicamos la inteligencia, la tecnología y el método científico a nuestra condición. Pretendemos mantener y acelerar este proceso evolutivo, superando los límites biológicos y psicológicos humanos.
No aceptamos los aspectos indeseables de la condición humana. Desafiamos las limitaciones naturales y tradicionales que pesan sobre nuestras posibilidades. Defendemos el uso de la ciencia y la tecnología para erradicar las restricciones sobre la esperanza de vida, la inteligencia, la vitalidad personal y la libertad. Denunciamos el absurdo de aceptar mansamente los límites "naturales" acerca del promedio del plazo de vida. Queremos vida para ir más allá de los confines de la Tierra -la cuna de la inteligencia humana y transhumana- a habitar el cosmos.
El progreso constante implicará crecimiento económico. Creemos que hay recursos suficientes para permitir el crecimiento, y consideramos que dicho crecimiento es compatible con la calidad medioambiental. Los extropianos declaramos un medioambientalismo racional y no coercitivo encaminado al mantenimiento e incremento de las condiciones para nuestra prosperidad. La gestión inteligente de los recursos y el entorno se verán favorecidos por una esperanza de vida enormemente ampliada. Un sistema económico efectivo estimula la conservación, sustitución e innovación, previniendo cualquier adversidad por culpa de un obstáculo en el crecimiento y el progreso. La inmigración al espacio aumentará de forma inmensa la energía y recursos disponibles para nuestra civilización. Un promedio de vida más largo puede fomentar la prudencia y la previsión, mientras que reprimirlo fomenta la imprudencia y el derroche. Pretendemos un continuo progreso individual y social cuidadoso e inteligente.
Apreciamos el constante aprendizaje y exploración como individuos, e incitamos a nuestras culturas para que experimenten y evolucionen. No somos ni conservadores ni radicales: conservamos lo que funciona, mientras funciona, y cambiamos lo que puede mejorarse. En nuestra búsqueda de constante mejora, nos conducimos con cautela entre la suficiencia y la imprudencia.
Ningún criterio es sacrosanto, ningún límite incuestionable; lo desconocido cederá a la mente ingeniosa. Pretendemos entender el universo, no temblar ante el misterio, y así seguir aprendiendo, creciendo y disfrutando cada vez más de nuestras vidas.

Auto-Transformación

Los extropianos se centran en mejorarse a sí mismo tanto en lo físico como en lo intelectual, lo psicológico y lo ético. Pretendemos ser mejores de lo que somos, mientras asentamos nuestra valía actual. La constante mejora nos exige revisar nuestras vidas continuamente. La autoestima en el presente no significa darse por satisfecho, pues una mente aguda siempre puede concebir mejorarse en el futuro. Los extropianos se comprometen a incrementar su sabiduría, afilar su racionalidad y aumentar sus cualidades físicas, intelectuales y emocionales. Elegimos el desafío en lugar de la comodidad, la innovación por encima de la emulación, la transformación en lugar de la apatía.
Los extropianos somos neófitos y experimentalistas que siguen la pista de nuevas investigaciones para obtener medios más eficaces de alcanzar objetivos y que estamos dispuestos a probar nuevas técnicas de auto transformación. En nuestra búsqueda de continuo avance, confiamos en nuestro propio juicio, buscamos nuestro propio camino, y rechazamos tanto el conformismo ciego como la rebelión inconsciente. Los extropianos se suelen apartar de la corriente principal porque rechazan estar encadenados a ningún dogma, sea religioso, político o intelectual. Los extropianos adoptan sus valores y conductas de forma reflexiva, manteniéndose firmes cuando es necesario, pero siendo flexibles a nuevas condiciones.
Como neófitos, los extropianos estudian las tecnologías avanzadas, emergentes y futuras por su potencial auto renovante. Apoyamos la investigación bio-médica para comprender y controlar el proceso de envejecimiento, y empleamos métodos efectivos para alargar la vitalidad. Nos ejercitamos y preparamos en el aumento biológico y neurológico empleando medios como potenciadores neuroquímicos, redes de computadoras y electrónicas, agentes inteligentes, capacidades de pensamiento crítico y creativo, técnicas de meditación y visualización, estrategias de aprendizaje acelerado, y psicología cognitiva aplicada. Negando los límites impuestos sobre nosotros por nuestra herencia natural, aplicamos el talento evolutivo de nuestra inteligencia racional y empírica mientras nos esforzamos por sobrepasar los confines de nuestros límites humanos.
Como todo individuo vive rodeado de otros individuos, aspiramos a una mejora constante de nuestras relaciones personales. Sabemos del entrelazado de nuestros intereses con los de los demás y así pretendemos actuar para el beneficio mutuo. La auto-transformación no implica la auto absorción sino un intento constante para entender a los demás y trabajar para conseguir relaciones óptimas basadas en la honestidad mutua, la comunicación abierta y la benevolencia. Somos conscientes de que la evolución nos ha dejado impulsos y emociones animales que a veces nos llevan de forma irreflexiva a cometer actos de hostilidad, enfrentamiento, miedo y dominio. A través del conocimiento de uno mismo, la comprensión y el respeto hacia los demás intentamos superar tales impulsos.
Aún siendo conscientes de la importancia de los demás, nos centramos principalmente en transformarnos a nosotros mismos en lugar de intentar cambiar a los demás. Somos conscientes de los peligrosos que resultan de controlar a los demás y por ello sólo intentamos mejorar el mundo predicando con el ejemplo y a través de la comunicación de las ideas. Algunos de nosotros están muy comprometidos en la educación y mejora de otras personas, pero sólo a través de medios voluntarios que respetan la racionalidad, autonomía y dignidad del individuo.

Optimismo Práctico

Los Extropianos adoptamos una actitud positiva dinámica y capaz. Pretendemos llevar a cabo nuestros ideales en este mundo, hoy y mañana. En lugar de soportar una vida insatisfecha sostenida sobre fantasías de otra vida (sean ensueños o sea una vida después de la muerte), dedicamos nuestras energías con entusiasmo a avanzar en nuestra visión en constante desarrollo.
Viviendo con coraje, de forma eficaz y alegre, es necesario rechazar el desaliento, el derrotismo y la negatividad. Reconocemos los problemas, sean técnicos, sociales, psicológicos o ecológicos, pero no permitimos que dominen nuestro pensamiento ni nuestra dirección. Respondemos al desaliento y el derrotismo explorando y explotando nuestras nuevas posibilidades. Los Extropianos mantenemos una perspectiva de futuro optimista, previendo potentes antídotos contra las viejas enfermedades humanas, para lo que sólo necesitamos asumir y crear ese futuro. El optimismo práctico desaprueba la espera del día de mañana de forma pasiva; ello nos impulsa a una eufórica actividad inmediata, enfrentando con confianza los desafíos de hoy mientras generamos soluciones más eficaces para nuestro futuro. Asumimos responsabilidad personal para encargarnos de ello y para crear las condiciones para lograrlo.
Cuestionamos los límites que los demás dan por sentados. Teniendo en cuenta el avance acelerado de la ciencia y la técnica, el aumento del promedio de esperanza de vida, y el desarrollo de prácticas sociales y morales, proyectamos y potenciamos el progreso continuado. Hoy en día hay más investigadores estudiando el envejecimiento, medicina, computadoras, biotecnología, nanotecnología y otras disciplinas competentes que en toda la historia. El desarrollo tecnológico y social sigue acelerando. Los Extropianos se esfuerzan para mantener el paso del progreso, potenciando el soporte a la investigación crucial y promoviendo la efectividad de sus resultados. Mantenemos un escepticismo constructivo frente a las limitadas creencias mantenidas por nuestros semejantes, nuestra sociedad y nosotros mismos. Miramos más allá de los actuales obstáculos para conservar una fundamental apertura creativa a las posibilidades.
Adoptar el optimismo práctico significa centrarse en las posibilidades y las oportunidades, estar atento a las soluciones y potencialidades. Significa rehusar a la queja sobre lo inevitable, aprendiendo de los errores en lugar de revolcarse en ellos de manera victimista, castigadora y a lomos de la culpabilidad. Preferimos estar a favor que en contra, para crear soluciones en lugar de protestar contra lo que hay. Nuestro optimismo también es realista, pues tomamos el mundo como es y no nos quejamos porque la vida no es justa. El optimismo práctico nos exige tomar la iniciativa, para sortear y abrir brecha en las dificultades, con nuestras acciones demostrando que podemos alcanzar nuestros objetivos, en lugar de cruzarse de brazos y sumergirse en pensamientos derrotistas.
Nuestros actos y palabras encarnan el optimismo práctico, inspirando a los demás a superarse. Somos responsables de tomar la iniciativa de extender este optimismo vigorizante; mantener y fortalecer nuestro propio dinamismo se consigue más fácilmente en un entorno de refuerzo mutuo. Estimulamos el optimismo en los demás comunicando nuestras ideas extropianas y viviendo nuestros ideales.
El optimismo práctico y la fe pasiva son incompatibles. El optimismo práctico implica optimismo crítico. La fe en un futuro mejor significa confiar en que una fuerza externa, sea Dios, el Estado, o incluso los extraterrestres, resolverá nuestros problemas. La fe genera pasividad prometiendo progreso como si fuera un regalo concedido por fuerzas externas, lo cual produce creencias dogmáticas y comportamientos irracionales. El optimismo práctico fomenta las iniciativas y la inteligencia, asegurándonos que somos capaces de mejorar la vida a través de nuestros propios esfuerzos. Las oportunidades y las posibilidades están por todas partes, invitándonos a aprovecharlas y a construir a partir de ellas. Alcanzar nuestros objetivos requiere que creamos en nosotros mismos, que trabajemos con diligencia y estar dispuestos a revisar nuestras estrategias.
Donde otros ven dificultades, nosotros vemos desafíos. Donde otros se rinden, nosotros avanzamos. Donde otros dicen "es suficiente", nosotros decimos ¡Adelante! ¡Arriba! ¡Hacia el exterior! Adoptamos mejores formas de evolución personal, social y tecnológica. En lugar de encogernos frente al impacto del futuro, los Extropianos siguen adelante para el avance de la ola del progreso evolutivo.

Tecnología Inteligente

Los Extropianos afirmamos lo necesario y deseable de la ciencia y la tecnología. Utilizamos métodos prácticos para avanzar en nuestros objetivos de inteligencia expandida, capacidades físicas superiores, refinamiento psicológico, avance social, y esperanza de vida indefinida. Preferimos la ciencia al misticismo, y la tecnología a la oración. Consideramos la ciencia y la tecnología como medios indispensables para el logro de nuestros más nobles valores, ideales y sueños y para nuestra nueva evolución. Investigamos para fomentar aquellas formas de inteligencia disciplinadas y dedicadas a erradicar las barreras para nuestros objetivos extropianos, transformando de forma radical las condiciones de existencia, tanto internas como externas.
La tecnología es la extensión y expresión natural del intelecto y la voluntad humana, de la creatividad, la curiosidad y la imaginación. Prevemos y potenciamos el desarrollo de tecnología cada vez más flexible, elegante y sensible. Evolucionamos de forma paralela a los productos de nuestras mentes, integrándonos con ellos, integrando finalmente nuestra tecnología inteligente con nosotros mismos en una síntesis post-humana, amplificando nuestras capacidades y extendiendo nuestra libertad.
Una profunda innovación tecnológica nos estimula en lugar de asustarnos. Celebramos el cambio constructivo, expandir nuestros horizontes, explorar nuevos campos con audacia e inventiva. Aprobamos el desarrollo prudente y cuidadoso de tecnologías poderosas, pero eso no sofocará el avance evolutivo ni nos encogerá ante lo desconocido. Consideramos la timidez y el estancamiento como algo indigno de nosotros. Por lo tanto, los extropianos preferimos avanzar -cabalgando las olas del futuro- en lugar de estancarnos o retroceder al primitivismo. El uso inteligente de la biotecnología y la nanotecnología y la apertura de nuevas fronteras en el espacio, puede eliminar la escasez de recursos y descargar las presiones ambientales.
Somos partidarios de las tecnologías por los resultados benéficos que puedan traer. No queremos la tecnología por la tecnología. La tecnología inteligente no sólo implica el uso de la tecnología para ampliar nuestras capacidades, sino además el desarrollo de herramientas y tecnologías que nos sean útiles en lugar de empujarnos a someternos a sus trabajos.
Vemos los años y décadas venideras como un tiempo de enormes cambios, cambios que expandirán enormemente nuestras oportunidades y capacidades, transformando para bien nuestras vidas. Esta transformación tecnológica se verá acelerada por la ingeniería genética, las biociencias para alargar la vida, intensificadores de inteligencia, elegantes interfaces para las más rápidas computadoras, integración neuronal con computadoras, las redes mundiales de datos, la realidad virtual, agentes inteligentes, rápidas comunicaciones electrónicas, inteligencia artificial, neurociencia, redes neuronales, vida artificial, inmigración planetaria y nanotecnología molecular.

Sociedad Abierta

Los Extropianos valoramos las sociedades abiertas que protegen el libre intercambio de ideas, la libertad para la crítica, y la libertad para experimentar. Más peligroso que las malas ideas es la supresión coercitiva de las malas ideas. Nuestras instituciones deben permitir que surjan las mejores ideas a través de un proceso evolutivo de creación, mutación y selección crítica. La libertad de expresión de una sociedad abierta está mejor protegida por un orden social caracterizado por el intercambio y las relaciones voluntarias. Nos oponemos a las "autoridades" autoproclamadas e impuestas de forma involuntaria, y somos escépticos frente a las soluciones políticas coercitivas, de la obediencia incuestionable a líderes, y de jerarquías inflexibles que sofoca la iniciativa y la inteligencia.
Aplicamos el racionalismo crítico a la sociedad manteniendo a todas las instituciones y sistemas abiertos a una mejora constante. El progreso mantenido y efectivo, la toma de decisiones racional necesita de las fuentes de información diversas y de las diferentes perspectivas que florecen en las sociedades abiertas. Las normas de comportamiento centralizadas restringen la exploración, la diversidad y la opinión disconforme. Podemos perseguir objetivos extropianos en numerosos tipos de órdenes sociales abiertos pero no en sistemas teocráticos, o autoritarios, o totalitarios. Las sociedades con control centralizado impuesto de forma omnipresente y coercitiva no pueden permitir la disensión y la diversidad. Pero las sociedades abiertas pueden permitir que hayan todo tipo de instituciones, sean participativas, instituciones con máxima autonomía, o instituciones jerárquicas o burocráticas. Los individuos en una sociedad abierta, a través de un consentimiento voluntario, pueden elegir someterse a relaciones de corte más restrictivo en forma de clubes, comunidades privadas o entidades corporativas. Las sociedades abiertas permiten la existencia de estructuras sociales organizadas de forma más rígida en la medida que los individuos sean libres de abandonarlas. Por servir como marco en el cual la experimentación social pueda prosperar, las sociedades abiertas fomentan la exploración, la innovación y el progreso.
Los Extropianos evitamos los planes utópicos para "la sociedad perfecta", apreciando en su lugar la diversidad en los valores, en las preferencias de estilos de vida, y en los enfoques para resolver los problemas. En lugar de la perfección estática de una utopía, preferimos una "extropía"; simplemente un entorno abierto en evolución que permita a individuos y agrupaciones voluntarias para formar las instituciones y formas sociales que prefieran. Aunque algunas puedan parecernos elecciones erróneas o disparatadas, afirmamos el valor de un sistema que permite que todas las ideas se prueben con el consentimiento de los involucrados.
Nos parece inútil la idea tecnocrática de un control central coercitivo a manos de expertos autoproclamados. Ningún grupo de expertos puede entender y controlar la infinita complejidad de una economía y una sociedad compuestas por otros individuos como ellos. A diferencia de los utópicos de todo tipo, los extropianos no pretenden el control de los detalles de la vida de la gente o las formas y funciones de instituciones siguiendo un gran plan global. Ya que todos vivimos en sociedad, estamos profundamente preocupados con esta mejora. Pero esta mejora debe respetar al individuo. La estructura social debería producirse por etapas a medida que mejoramos una por una las instituciones sobre una base voluntaria, no a través de una instrumentación coercitiva de una única visión planeada de forma centralizada. Nosotros perseguimos una mejora continuada de las instituciones sociales y los mecanismos económicos. Pero admitimos las dificultades en la mejora de sistemas complejos. Somos radicales en las intenciones pero prudentes en los enfoques, siendo conscientes de que las alteraciones en sistemas complejos traen consecuencias indeseables. La experimentación simultánea con varias soluciones y mejoras posibles - - funciona mejor que una utópica tecnocracia administrada de forma centralizada.
No consideramos a toda ley y gobierno como fines en sí mismos sino como medios para conseguir felicidad y progreso. No nos adscribimos a ninguna estructura legislativa o económica en particular como fines últimos. Preferimos aquellas leyes y políticas que en todo momento parecen llevar al mantenimiento y expansión de la apertura y progreso de la sociedad. Para fomentar las sociedades abiertas nos oponemos a las peligrosas concentraciones de poder coercitivo y preferimos el imperio de la ley en lugar del arbitrario imperio de autoridades. Afirmamos que el poder coercitivo corrompe y conduce a la supresión de ideas y prácticas alternativas, prefiriendo la aplicación de normas y leyes por igual tanto a los legisladores como a los que se encargan de hacer que se cumpla la ley, sin excepción. Apoyamos las sociedades abiertas como marcos para la búsqueda productiva y pacífica de objetivos individuales y de grupo.
Los Extropianos no quieren gobernar ni ser gobernados. Creemos que los individuos deberían hacerse cargo de sus propias vidas. Las sociedades sanas requieren una combinación de libertad y responsabilidad. Para que haya sociedades abiertas, los individuos deben ser libres de perseguir sus propios intereses a su manera. Pero para que florezcan los individuos y las sociedades, la libertad debe conllevar responsabilidad personal. La demanda de libertad sin responsabilidades es una petición de adolescente para la licencia.

Auto-Dirección

Los Extropianos consideran la auto-dirección personal como un homólogo deseable para las sociedades abiertas. Como la cultura y la tecnología nos presentan un abanico de elección extenso como nunca, la auto-dirección aumenta su importancia. Decidimos por nosotros mismos de qué manera cambiar o permanecer. La auto-dirección significa tener claros nuestros valores y propósitos. En la vida, tener claros los propósitos no sólo trae recompensas prácticas y emocionales sino que también nos protege de la manipulación y el control por parte de otros. La libertad de los demás trae realización y progreso personal sólo cuando se combina con la auto-dirección.
Para que sea posible la auto-dirección, debemos crear primero una idea clara de uno mismo y a partir de ahí hacer efectiva esa visión por medio del autocontrol. El yo humano contiene un ramillete de deseos e impulsos implantados en el organismo biológico a través del proceso evolutivo y la influencia cultural. Asumirnos a nosotros mismos nos exige elegir entre nuestros deseos y subpersonalidades enfrentadas. Así como la espontaneidad juega un papel importante, crear y mantener un yo sano y feliz requiere autodisciplina y persistencia.
La responsabilidad y autonomía personal van codo con codo con la auto-experimentación. Los Extropianos se responsabilizan de las consecuencias de sus elecciones, rehusando echar la culpa a los demás del resultado de sus propias acciones libres. La experimentación y la auto transformación requieren riesgos; queremos ser libres para evaluar los riesgos y beneficios potenciales por nosotros mismos, aplicando nuestro propio juicio, asumiendo la responsabilidad del resultado. Nos resistimos vigorosamente a la coerción de aquellos que intentan imponer sus juicios sobre la seguridad y efectividad de varios medios de auto-experimentación. La responsabilidad personal y la auto-determinación son incompatibles con el control autoritario centralizado, el cual ahoga las elecciones y el proceder espontáneos de personas autónomas.
Para nosotros, la coerción, sea por el consabido "bien de la mayoría" o por la protección paternalista del individuo, es inaceptable. La imposición engendra ignorancia y debilita la conexión entre la elección y el resultado personal, destruyendo así la responsabilidad personal. Los extropianos somos individualistas racionales, que viven según su propio juicio, haciendo elecciones reflexivas y fundamentadas, sacando provecho tanto de los aciertos como de los defectos.
Como el auto gobierno es aplicable a cualquiera, este principio requiere que respetemos el auto gobierno de los demás. Esto significa negociar en lugar de dominar, discusión racional en lugar de coerción o manipulación, y cooperación en lugar de conflicto siempre que sea posible. Considerando que las demás personas tienen sus propias vidas, propósitos y valores, pretendemos lograr soluciones cooperativas en vez de intentar imponer nuestros intereses a expensas de los demás. Respetamos la autonomía y racionalidad de los demás aprendiendo a comunicarnos de forma efectiva y trabajando juntos hacia soluciones que nos beneficien mutuamente.
Los Extropianos consideramos la benevolencia como una virtud que guía nuestras interacciones con las vidas autogobernadas de los demás. La benevolencia naturalmente va acompañada de una apreciación del valor en los demás. Nos acercamos a los demás como potenciales fuentes de valores, amistad, cooperación y placer. No sólo consideramos una disposición benevolente como un estado más estable y deseable emocionalmente que el cinismo, la hostilidad y la mezquindad, sino también como lo más capaz de inducir al tratamiento positivo recíproco. La benevolencia implica una presunción de decencia moral común, incluida la cortesía, la paciencia y la honestidad. Aunque no pretendemos quedarnos con cualquiera a cualquier precio, queremos maximizar los beneficios de nuestras interacciones con los demás.
El auto gobierno significa hacernos cargo de nuestras vidas. Esto requiere elegir nuestras acciones de forma inteligente. Esto, por su parte, exige pensamiento independiente. Los Extropianos somos conscientes de la habitual debilidad humana de dejar el control intelectual en manos de otros. Podemos comprobar la rendición del juicio autónomo especialmente en la religión, la política, la moralidad y las relaciones y nos esforzamos por superarlas. Dirigir nuestras vidas nos solicita determinar nuestros valores, propósitos y acciones por nosotros mismos. Las nuevas tecnologías nos ofrecen más opciones no sólo sobre lo que hacemos, sino también sobre quienes somos física, intelectual y psíquicamente. Haciéndonos cargo de nosotros mismos podemos utilizar esos medios para avanzar personalmente de acuerdo a nuestros valores personales.

Pensamiento Racional

Los Extropianos proclamamos la razón, la pregunta crítica, la independencia intelectual y la honestidad. Rechazamos la fe ciega y pasiva, el pensamiento confortable que lleva al dogma, la conformidad y el estancamiento. Nuestro compromiso con una auto-transformación positiva nos exige el análisis crítico de nuestras creencias, comportamientos y estrategias actuales. Por lo tanto, preferimos admitir de buena gana los errores y aprender de ello que profesar infalibilidad. Preferimos el pensamiento analítico al engaño confortable pero confuso, el empirismo al misticismo y la evaluación independiente a la conformidad. Proclamamos una filosofía de vida pero nos alejamos del dogma, sea religioso, político o personal, su fe ciega, degradación del valor humano, e irracionalidad sistemática.
No somos cínicos que rechazan cada idea nueva. Ni somos gente crédula que acepta cada idea nueva sin cuestionársela. Empleamos el pensamiento crítico y creativo para descubrir grandes ideas nuevas mientras filtramos nuestras ideas indefendibles, sean nuevas o viejas. Somos conscientes de que para nuestro avance en un nivel individual y social necesitamos desafiar de forma crítica los dogmas y supuestos del pasado mientras resistimos a los engaños populares del presente.
No aceptamos autoridades intelectuales últimas. Ningún individuo, institución, libro ni principio único puede servir como la fuente o patrón de verdad. Toda creencia es falible y debe ser puesta a prueba y en duda. No aceptamos la revelación, la autoridad o la emoción como fuentes fidedignas de conocimiento. Damos poco peso a reivindicaciones que no pueden ser probadas. Confiamos en el juicio de nuestras propias mentes mientras reexaminamos constantemente nuestros propios patrones y capacidades intelectuales. Aquellos pueden aportar información útil y jugar un papel legítimo en el pensamiento. Pero no consideramos a los sentimientos e intuiciones como autoridades irreductibles e incuestionables. Las consideramos un proceso de información inconsciente, cuya precisión es incierta.
Buscamos el conocimiento objetivo y la verdad. Mantenemos que podemos conocer la realidad, y que a través de la ciencia la mente humana puede superar sus prejuicios cognitivos y sensoriales para descubrir el mundo tal como es en realidad. Los humanos somos dignos de estar orgullosos de lo que hemos aprendido, pero deberíamos asumir cuánto nos queda por aprender. Confiamos en nuestra capacidad para avanzar en nuestro conocimiento pero tenemos cuidado de nuestra tendencia humana a aceptar y defender cualquier explicación cómoda.

Conclusión

Estos principios no pretenden ser reglas impuestas a los demás. No son la aprobación de determinadas tecnologías. No son afirmaciones definitivas e inalterables. No se ofrecen como verdades absolutas. Expresan los valores y actitudes comunes a los Extropianos, así como la decidida búsqueda de nuestros objetivos personales en juego.

Copyright Policy

The Extropian Principles 3.0 may be reproduced in any publication, private or public, physical or electronic, without need for further authorization, so long as the document appears unedited, in its entirety and with this notice. Notification of publication or distribution would be appreciated. The Extropian Principles 3.0 are copyright Max More, contact information at http://www.extropy.org/

viernes, 14 de mayo de 2010

Cumbre de la longevidad 2009: Bill Andrews

Aquí tenéis otra charla mas de la cumbre de la longevidad 2009.
Bill Andrews nos habla de la importancia de los telomeros en el envejecimiento, y de la investigación que esta llevando acabo para detener, o incluso revertir el envejecimiento.





En el núcleo de nuestras células se encuentran los cromosomas*. Estos en sus extremos tienen una secuencia repetitiva de bases(TTAGGG) llamada telomeros.
En cada duplicación de la célula, el ADN se duplica a su vez, pero las enzimas encargadas de duplicar el ADN son incapaces de copiar el extremo final de este, con lo que en cada replicación los telomeros se acortan.
Esto se ve muy bien con la analogía del obrero y los ladrillos del video; el ADN original es la fila de ladrillos de abajo, el nuevo ADN es la fila de ladrillos de arriba, y el obrero las enzimas que replican el ADN. El obrero al llegar al final de la línea es incapaz de poner el ultimo bloque de ladrillos, puesto que esta encima. Cada línea de ladrillos será cada vez mas corta.. Cuando los telomeros son muy cortos la célula muere, o tiene peligro de entrar en una situación peligrosa(cancer).

Aproximadamente en el momento de nuestra concepción tenemos 15.000 pares de bases en nuestros telomeros, al nacer 10.000 y al morir 5000.
Ese acortamiento de los telomeros con cada replicación impone un limite a la división celular, y por lo tanto un limite a la longevidad, que se supone que esta sobre los 120-125 años.
Se puede coger una célula y mirando la longitud de sus telomeros saber cuantas veces se ha reproducido, igualmente se pueden coger células de una persona y midiendo la longitud de los telomeros, decir con cierta precisión cuantos años tiene y cuantos le quedan de vida, y es cierta precisión, porque no todas las personas nacen con la misma longitud en sus telomeros, ni en todas las personas las células se dividen al mismo ritmo, ni los telomeros se acortan al mismo ritmo. Pero en general, es un reloj bastante bueno para indicar la edad.

Hay ciertos hábitos que aceleran el acortamiento; como el fumar, el beber en exceso y el estrés.
Estudios en centenarios parecen indicar que los telomeros en sus células se acortan mas lentamente. Debido a que sus células producen cierta cantidad de telomerasa.

¿Os habéis preguntado porque no nacemos viejos? Si tu células tiene una edad de 30 años al tener hijos, tus espermatozoides u óvulos que vienen de esas células, tendrían que tener 30 años también, y por lo tanto el embrión resultante seria concebido con una edad celular de 30 años. Tu hijo nacería con 30 años, a su vez su hijo con 60. En tres generaciones todos muertos.
Pero eso no ocurre, nuestras células reproductoras producen telomerasa que se encarga de colocar bases extra al final de los telomeros, alarga los telomeros, es decir rejuvenece las células. Y lo hace muy bien , puesto que venimos reproduciéndonos desde hace millones de años.
Y esto es una gran prueba de que la longevidad indefinida es posible, si unas células han conseguido mantenerse jóvenes durante cientos de millones de años(a través de miles de diferentes generaciones en diferentes individuos) podríamos hacer lo mismo con todas las células de nuestro cuerpo.
Así como las células reproductoras tienen el gen de la telomerasa, el resto de nuestras células también. El problema es que esta desactivado.





Ciertas sustancias se pueden acoplar al ADN inhibiendo la acción de ciertos genes, y eso es lo que ocurre con el gen de la telomerasa en las células de nuestro cuerpo, excepto en las reproductoras.
Encontrar una sustancia que se una a esa sustancia, volviendo a activar el gen, haría que nuestras células recuperasen esa capacidad perdida de producir su propia telomerasa, y así mantenernos jóvenes.
El equipo de Sierra Sciences hace precisamente eso, analizan 4000 sustancias a la semana, comprobando si consiguen activar ese gen. Por ahora están consiguiendo ciertos resultados. Ya han encontrado varias sustancias que lo consiguen, algunas con mas efectividad que otras. Además de efectiva, la sustancia obviamente deberá ser no toxica.

A fecha del 26 de abril estos son los resultados que han conseguido.

As of April 26, 2010: We have screened 227,690 compounds. We have found 764 telomerase inducers. These represent 39 distinct drug families. Most potent compound=12% of goal

We are screening 4,000 compounds per week.


Cultivos de piel que ya mostraban signos de envejecimiento, bajo el efecto de la telomerasa, pasaban de tener una apariencia arrugada y poco elástica a una apariencia joven.





Respecto a la telomerasa hay cierta preocupación por su relación con el cáncer. Las células cancerosas producen telomerasa para alargar indefinidamente su esperanza de vida. Las células cancerosas por lo tanto, igual que las reproductoras tienen una capacidad ilimitada en su numero de divisiones.
Pero hay indicios para pensar que no debemos tener miedo a activar la telomerasa, puesto que parece que lo que ocurre es que las propias células cancerosas son las que producen la telomerasa para sobrevivir, y no la telomerasa la que convierte a las células normales en cancerosas.
También hay sospechas que cuando una célula normal ha llegado a su limite de divisiones, el acortamiento en sus telomeros desestabiliza sus cromosomas, haciéndola propensa a convertirse en cancerosa. Por lo tanto, alargar los telomeros impediría la formación de células cancerosas. Además, las células del sistema inmune serian mas jóvenes y tendrían mas vitalidad, siendo mas efectivas en destruir células cancerosas.

Volveré con mas presentaciones de la Cumbre.
Podéis leer aquí la anterior.

Pagina principal de Sierra Sciences

*Exactamente no, el material genético forma cromosomas solo en el momento de la división.

domingo, 9 de mayo de 2010

Mejor ser un bicho raro que derretirse.


Traducción

‘Frosty’ se ha congelado criogenicamente y va regresar el invierno que viene...
Menudo bicho raro.

Probabilidades de vivir si te entierran: 0%
Probabilidades de vivir si te incineran: 0%

Probabilidades de vivir si te sometes a un proceso de criónica: >0%

Y no tan cercanas al cero, desde mi punto de vista. Realmente mientras el tejido cerebral se conserve siempre habrá alguna posibilidad, y la nanotecnología molecular podría hacer posible revertir ese estado de muerte, igual que ahora se puede reanimar de una parada cardiaca a alguien que de haberla tenido hace décadas le habríamos considerado muerto.
Definitivamente si te pudres o te incineran poco se puede hacer.

Un detalle, en criónica, que no criogénica, se vitrifica(sin formación de cristales de hielo) no se congela.

sábado, 8 de mayo de 2010

Últimos progresos expresando genes de la mitocondria en el núcleo.

La expresión allotopica(AE) se refiere a la estrategia que intenta expresar ciertas proteínas(13) desde el núcleo en vez de desde el genoma mitocondrial, y así evitar ciertas enfermedades relacionadas con las mitocondrias.

Esa estrategia, entre muchas mas, es la que se intentando en SENS para conseguir la longevidad indefinida. Las estrategias de SENS orientadas a solucionar los daños por mutaciones en las mitocondrias se engloban bajo las investigaciones MITOSENS.

El principal problema es que estas proteínas al ser muy hidrofobicas se pliegan antes de entrar en la mitocondria.
Mediante una programa ideado para hacer modelos de la hidrofobicidad de la proteínas, se vio que leves mutaciones en los genes darían proteínas menos hidrofobicas, permitiendo el transporte hasta la mitocondria.
Hasta ahora tres genes, ATPase6, ND4, y ND1, ligeramente mutados habian sido expresados allotopicamente en células humanas, consiguiendo restaurar un defecto en la cadena respiratoria.
Esta vez, por primera vez, se ha conseguido expresar allotopicamente otro gen mitocondrial mas, el Cox2, en una levadura, habiendo sido el gen modificado para disminuir su hidrofobicidad, y consiguiendo restaurar parcialmente la cadena respiratoria defectuosa.

El objetivo es pasar a mamíferos y con el resto de las 13 proteínas.

Para una información mas completa pinchad aquí.


Otro asunto.

Saber predecir la estructura de una proteína a partir de sus aminoácidos, para al final poder saber cuales van ser sus características, en algo importante como podéis sacar de conclusión de la necesidad comentada de saber como se van a comportar esas proteínas mitocondriales de la forma que queremos, y controlar como de hidrofobicas son.

Por lo tanto, si os agrada la idea de que la longevidad indefinida llegue cuanto antes y os beneficie, seria una buena idea dar apoyo a proyectos como Rosetta@home que usan nuestros ordenadores, en el tiempo que no los aprovechamos, para
realizar sus albores. En concreto este intenta predecir la estructura de las proteínas.
Rosetta es uno de los mucho proyectos de BOINC.

Tenéis la lista de proyectos de BOINC aquí.
Aquí podéis seguir el proyecto Rosetta
. Os dejo un video con instrucciones



Además, queda un bonito salvapantallas



Con la creciente potencia de los ordenadores, este es un campo en el que veremos cada vez mas adelantos. Por eso es importante que la ley de Moore no pare, entre otras cosas.

viernes, 30 de abril de 2010

Charla sobre transhumanismo de Giulio Prisco

Recientemente el transhumanista Giulio Prisco dio una charla(en castellano) en la Universidad de Barcelona, hablando sobre transhumanismo, singularidad tecnológica, nuevas tecnologías y sus aplicaciones.

Dura aproximadamente una hora.

Hay alguna cosas con las que no estoy totalmente de acuerdo.
No creo que aun siendo posible, el llevar ordenadores implantados en el cerebro sea algo habitual entre la población, mientras esto implique una operación quirúrgica invasiva. Seguramente muchos lo harán, pero no en el grado en el que se ve a la gente usar, por ejemplo, un teléfono móvil. Será necesario algo como los nanobots neurona para que se vuelva mas común. Pero para eso necesitamos nanotecnología molecular.

Sobre si el tramshumanismo es una religión, creo que los que dicen eso lo hacen desde el mismo punto de vista que los que dicen que el ateismo, o la evolución son religiones. Y como en todo movimiento, cuando se expande entre la población, muchas veces las ideas se degradan, desvirtúan y se deforman por ciertos grupos de personas.

El asunto del participante final me parece ridículo en algunos sentidos.

Yo se lo que es bueno para mi perfectamente, y afirmar que no lo se, porque lo que yo considero que es bueno me viene impuesto por grupos de poder que me intentan manipular...sin comentarios.

Sobre la polémica cuerpo-mente, yo diría que lo correcto seria decir cerebro-mente. Me parece que la conciencia se encuentra SOLO en el cerebro, y que independientemente de que esta sea resultado de la estructura del cerebro, podrá ser simulada en tal grado que será indistinguible del original. Es decir independientemente de que exista una dualidad cerebro-mente o no. Las técnicas de escaneo cerebral están evolucionando muy rápidamente, y dentro años(muchos) quizás sea posible escanear, cada neurona, sinapsis...de forma tan precisa como para lograrlo.

sábado, 17 de abril de 2010

Mejorando el cuerpo humano: Nanobots neuronas.

En una ocasión anterior hable de un nanobot que realizaría las funciones de un glóbulo rojo, pero con una eficiencia mucho mayor, permitiendo aguantar la respiración 4 horas. Esta vez hablare de un nanobot que reproduce las funciones de las neuronas.

Llegara un momento en el que por ingeniería reversa seremos capaces de reproducir tecnológicamente las capacidades de nuestro cerebro. Esto no solo nos permitiría crear algún tipo de inteligencia artificial, además permitiría mejorar nuestro cerebros.





Imaginaos por un momento que este nanobot neurona a diferencia de las neuronas normales sea capaz de :
- Realizar la misma función de una neurona, pero miles de veces mejor.
- Al contrario que las neuronas que tienen un numero limitado de conexiones(sinapsis) con otras, conectarse con un numero muchísimo mayor de otros nanobots por algún tipo de conexión inalámbrica.

El resultado podría ser aumentar cualquiera de nuestras capacidades cognitivas (inteligencia, memoria...) de forma impresionante. Puede que este soltando una burrada, pero, ¿que tal un CI de 100.000? Quizás sea una exageración, pero la idea es la siguiente, no solo veríamos un incremento leve de inteligencia, como un 20-50% sino un incremento inimaginable. Pensad en todos los científicos de la Tierra, trabajando teniendo un CI de 100.000. El avance científico y tecnológico seria explosivo. La singularidad tecnológica no tiene que darse obligatoriamente o únicamente mediante algún tipo de IA, sino que podría darse por un aumento en la inteligencia humana.

Las personas con algún tipo de discapacidad cognitiva (Autismo, Síndrome de Down) podrían verse favorecidas por algo así.

Hay otra posibilidad muy interesante, usarlos en animales. Simios, cetáceos, y elefantes ya de por si muy inteligentes, se ha demostrado que se reconocen es espejos y que tienen al parecer conciencia de si mismos. Estos animales podrían adquirir inteligencia de nivel humana, o probablemente también, una inteligencia muy superior a la de un ser humano actual, gracias a este tipo de tecnologías. Este es un tema muy interesante como para simplemente mencionarlo, me centrare en ello en otra entrada.

Estos nanobots podrían introducirse en el cuerpo inyectándolos o incluso ingiriéndolos, para viajar al cerebro por el torrente sanguíneo. Nada de abrirte el cráneo para mecerte un chip del tamaño de una onza de chocolate en el cerebro.

Estos nanobots neuronas podrían transmitir realidad virtual directamente a nuestro cerebro, interfiriendo en las señales de nuestras neuronas, cuando sea necesario. Ray Kurzweil habla de la interesante posibilidad de que al entrar en una web, esta descargaría un mundo de realidad virtual, o que incluso se podrían descargar emociones(Experience beamers). A mi me encanta el tema de la colonización espacial, hago lo que puedo para transmitirlo mediante palabras, pero si un lector sintiese las mismas emociones que yo al entrar en mi blog, seria de gran ayuda, y entendería lo que quiero decir mucho mejor. Los podcast virtuales serian de lo mejor.

Una buena red de nanobots neuronas distribuida por nuestro cerebro podrían crear una base de datos muy precisa de cada posición, situación, estado y conexiones de cada neurona de nuestro cerebro, permitiendo quizás descargar nuestra mente.

Por supuesto hay posibles peligros, podrían abrirse puertas al control mental, o la entrada de virus informáticos al cerebro. Pero creo que esto dependerá de como se los diseñe, puede que quieras que exista una conexión con el exterior o no.

Extra: Podría crearse un nanobot que reprodujese las funciones de los bastoncillos y conos de nuestras retinas.
Pero podrían funcionar con un mayor rango de longitudes de onda(visión con mas colores) menor cantidad de luz(visión nocturna). Incluso podrían guardar imágenes, es decir una especie de memoria fotográfica. Lo siento, visión en infrarrojo no, el globo ocular emite en esa longitud. La vista de Depredador seria muy mala.

viernes, 19 de marzo de 2010

I am the very model of a Singularitarian

Sencillamente genial el video de Charlie Kam





Y esta es la letra.

I am the very model of a Singularitarian
I'm combination Transhuman, Immortalist, Extropian,
Aggressively I’m changing all my body’s biochemistry
Because my body's heritage is obsolete genetically,
Replacing all the cells each month it's here just temporarily
The pattern of my brain and body’s where there's continuity,
I'll try to improve these patterns with optimal biology,
(“But how will I do that? I need to be smarter. Ah, yes…”)
I’ll expand my mental faculties by merging with technology,
Expand his mental faculties by merging with technology,
Expand his mental faculties by merging with technology
Expand his mental faculties by merging with technology

And with our new technology, renewable clean energy,
Remove our pathogens and overcome hunger and poverty
In short I am a Transhuman, Immortalist, Extropian
I am the very model of a Singularitarian
In short he is a Transhuman, Immortalist, Extropian
He is the very model of a Singularitarian

Knowledge in all forms music, art, science and technology,
Our brains and bodies all precious and any loss a tragedy
Important recognitions and insights are what we should retain
While we destroy all of the useless information that remains
And when a person dies we lose a profound pattern tragically,
And the part of ourselves that interacted with them lit’rally
Religious folks may rationalize that death is really something good
(“Something Good? Something GOOD? Eh?)
I think they’d change their minds if Singularity were understood
I think they’d change their minds if Singularity were understood
I think they’d change their minds if Singularity were understood
I think they’d change their minds if Singularity were understood

I create and appreciate all of the knowledge that I know
Toward greater order even though complexity I know may grow
In short I am Transhuman, Immortalist, Extropian
I am the very model of a Singularitarian
In short he is a Transhuman, Immortalist, Extropian
He is the very model of a Singularitarian

The purpose of the universe is that of all our human lives
Since no aliens have come forth this much we can now rationalize
We’ll spread our thoughts with nanobots that know how to self-replicate
Through solar system, Milky Way or anywhere we designate
Ideas are our products that will solve the problems of our fate
And new ideas for the problems we can’t yet articulate
Let’s leverage all our knowledge from the returns that accelerate
(Returns that accelerate? Sounds familiar. Ah yes, the law of accelerating returns by Ray Kurzweil, of course, OF COURSE!)
So the outcome of universe is something we can contemplate
The outcome of universe is something we can contemplate
The outcome of universe is something we can contemplate
The outcome of universe is something we can contemplate

The singularity is near but I won’t be indifferent
In case something should go awry I’ll do my bestest to prevent
Because I am a Transhuman, Immortalist, Extropian
I am the very model of a Singularitarian
Because he is a Transhuman, Immortalist, Extropian
He is the very model of a Singularitarian

(Yes! Singularity! Woo hoo! Singularity is here! Singularity is near! Singularity!)

sábado, 13 de marzo de 2010

Cumbre de la longevidad 2009: Aubrey de Grey

En la cumbre de la longevidad del 2009 se han tratado las formas mas innovadoras que se están estudiando para alcanzar la velocidad de escape de la longevidad, y conseguir una longevidad indefinida. Esto me da la oportunidad de daros a conocer estas soluciones que son muy prometedoras.

Aubrey de Grey participo en la cumbre y presento dos vías que esta investigando. Aubrey pertenece a la fundación SENS.

Una explicación para el envejecimiento se encuentra en el daño causado por los radicales libres.

La mitocondria es la central de energía de todas las células. Produce ATP que es una molécula que se utiliza como moneda energética en cualquier proceso celular.
Siendo en el pasado la mitocondria una bacteria libre, que paso a formar un orgánulo de los organismos eucariotas por endosimbiosis, esta aun tiene su propio ADN.
De las alrededor de mil proteínas que utiliza una mitocondria, 13 son codificadas por los 13 genes que hay en el genoma mitocondrial. El resto de las proteínas son codificadas por genes que se encuentran en el núcleo.
El ADN de las mitocondrias a diferencia del nuclear tiene ciertas desventajas.
- no posee histonas, que protegen al ADN de las mutaciones.
- no posee mecanismos de reparación tan eficientes como el del núcleo.
Y esta justo al lado de la fuente de radicales libres que se forman dentro de estas.









Las 13 proteínas de estos 13 genes son imprescindibles para llevar acabo la fosforilación oxidativa(OXPHOS) , la cual es la forma mas eficiente de producir energía. Este proceso crea unos radicales libres muy reactivos, y por lo tanto de vida muy corta. Por lo tanto los daños causados por estos radicales libres se concentran en la mitocondria y no afectan al resto de la célula.
Pero el problema empieza aquí, una vez que estos radicales libres han mutado al ADN mitocondrial, estas 13 proteínas no pueden ser fabricadas y la proceso OXPHOS no se lleva a cabo.
Esto trae varias consecuencias, estas mitocondrias pasan a formas de crear energía con menos rendimiento, y ya no producen radicales libres. Normalmente las mitocondrias son recicladas, es decir digeridas por lisosomas que tiene la célula, pero según parece estas mitocondrias OXPHOS-negativo al no producir radicales libres evitan este fenómeno. Y siguen reproduciéndose. Al final toda la célula estará llena de este tipo de mitocondrias. Con los años un 1% de las células serán de este tipo, células con mitocondrias que no pueden realizar la OXPHOS.

Pues bien estas mitocondrias consumen todo el NAD+ de la célula, entonces todo el NAD+ pasaría a NADH y la célula sin NAD+ moriría. Para evitarlo la célula utiliza estructuras de la membrana celular para exportar electrones y transformar el NADH en NAD+. Estos electrones reaccionan con el oxigeno creando muchos radicales libres, especies reactivas del oxigeno, que dañan todo lo que tienen alrededor. El colesterol es buen blanco de estos radicales libres que después de ser oxidado viaja por todo el cuerpo, causando mas daños al ser utilizado en los procesos metabólicos del resto de las células. El endurecimiento y obstrucción de las arterias(arteriosclerosis) en un resultado conocido. Casi todas las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer, el Alzheimer , el Parkinson... es probable que tengan como principal culpable al efecto de estos radicales libres.

Fijaos que no estamos en una situación como la que teníamos al principio en la que los radicales libres solo dañaban a la mitocondrias, sino en una en la que los radicales libres dañan a todo el cuerpo.

Este 1% de células son como una manzana podrida dentro de una cesta de manzanas buenas, pudren al resto.

¿Como se puede solucionar esto? Seria necesario que la mitocondrias pudiesen seguir con el proceso OXPHOS. Una forma seria duplicar esos 13 genes que codifican las 13 proteínas imprescindibles para este proceso y ponerlos en el ADN del núcleo, mucho mas protegido. Así aunque el ADN mitocondrial hubiese mutado y fuese incapaz de crear estas proteínas, están vendrían desde fuera igual que el resto de las 1000, de forma que la mitocondria seguiría funcionando correctamente sin problemas, evitando que las células de nuestro cuerpo se vean dañadas y envejezcamos, o al menos muy lentamente, mucho mas lentamente que ahora.

Los desafíos para conseguir esto son
- conseguir que estas proteínas altamente hidrofobicas puedan ser transportadas desde fuera de la mitocondria hacia su interior.
- Terapias genéticas altamente efectivas que sean capaces de llevar esos genes a los núcleos de todas nuestras células.

Estoy deseando ver que resultados da la idea, probablemente si es realizable veamos el resultado con ratones en esta década. ¿Cuánto alargara la longevidad? Longevidad con salud por supuesto, porque viviríamos mas permaneciendo jóvenes mas tiempo.



Otro acercamiento para eliminar el envejecimiento, es la eliminación de los depósitos de materias orgánicas indigeribles que se acumulan tanto dentro de nuestras células como fuera de ellas. Estas sustancias mas que solo una consecuencia del envejecimiento, como se ha llegado a pensar, podrían ser también sus causa. Por ejemplo la lipofuscina que se acumula dentro de nuestras células con la edad se cree que puede perjudicar en ciertos procesos celulares gravemente.
La acumulación de este tipo de sustancias esta entre los principales culpables, de por ejemplo el Alzheimer. Cuando una neurona alcanza un nivel critico de lipofuscina muere.
La lipofuscina es causante de la coloración de la piel en edad avanzada.

Nuestras células son incapaces de digerir estas sustancias








Una solución seria buscar ayuda en las bacterias, la enorme variedad de bacterias es tan alta, así como su adaptabilidad (ya están apareciendo algunas que pueden descomponer plástico) que lo ideal seria buscar aquellas que tengan enzimas con las que puedan digerir estas sustancias indigeribles por nuestro cuerpo. No se trataría de inyectárnoslas, sino coger esos genes de esas enzimas y introducirlos en nuestras células, para que nuestras células puedan digerir esas sustancias que se acumulan y que son causa de envejecimiento.





Estas son dos propuestas de entre muchas que se propusieron en la cumbre de la longevidad. Entre esta y las siguientes entradas intentare convenceros de que no solo es posible conseguir la longevidad indefinida, sino que es posible hacerlo durante nuestras vidas.


Fuentes y mas información:

Mitochondrial Restoration, Part I Dysfunction, Nutrition and Aging de Ward Dean, MD

La teoría del envejecimiento mitocondrial por la acción continua de los radicales libres del oxígeno y del nitrógeno de Alberto Boveris, Lidia E.. Costa y Virginia B.C. Junqueira


The reductive hotspot hypothesis of mammalian aging: membrane metabolism magnifies mutant mitochondrial mischief de Aubrey D.N.J. de Grey
La vida ha colonizado cada rincón de la Tierra, ya es hora de ayudarla a colonizar todo el sistema solar.