Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

Sobre la efectividad de las primera terapias rejuvenecedoras



De obvio que parece casi me cuesta decirlo, la primeras terapias de SENS serán menos efectivas que las que vengan en los años posteriores.

El enfoque de SENS consiste en reparar daños, no en mitigar los efectos causados por esos daños, lo cual es el enfoque principal de nuestro sistema sanitario.

Ya que los propios daños en el cuerpo crean una cascada de mayores daños en el cuerpo, lo más sensato es usar terapias estilo SENS cuanto antes mejor, sobretodo cuando las terapias son más inefectivas. Me remito el primer párrafo.

Una misma terapia en una persona treintañera dará mejores resultados que aplicados en una persona de setenta. En el treintañero aplicada con regularidad podría implicar un incremento de años/décadas y en la persona anciana solo de meses.

Explicado para forma sencilla, si tienes un daño a lo largo de tu vida de 1,2,4,8,16,32,64,128... cuando te interesa aplicar reparaciones periódicas de 5? Cuando esta el daño a 10-20 o lo tienes en 500?

Muestro sistema sanitario no va gastarse un dineral en tratar a gente joven y sana. No hasta que resulte patéticamente obvio cambiar esa forma de actuar. Tarde para muchos. La gente por otra parte no suele tomar medidas hasta que nota efectos irreversibles sobre su salud.

Lo más probable es que surja un turismo medico en países como China en las próximas décadas.

Pongamos el caso de lo que posiblemente sean las primera terapias, eliminar las células senescentes. La acumulación de células senescentes en una de las siete causas del envejecimiento que intenta combatir SENS. Pero se sabe que las células senescentes producen compuestos químicos que crean un entorno químico que perjudica a las células sanas. Eso a su vez creas más daño y más envejecimiento. Elimina esas células según avanza tu vida y no habrá problemas, pero eliminarlas ya anciano proporcionará un beneficio muy limitado. Si dado el caso ese tipo de terapias tuviesen efectividad en tratar de alguna forma digamos de cáncer, es muy posible que en un lugar como Europa estuviese incluido en la sanidad publica, y pudieses tratarte si padeces esa enfermedad, pero si eres un joven sano que acude a medico, solicitando el tratamiento 'sin razón alguna' la respuesta sería obvia. En cuyo caso quizás te vieses obligado a acudir a otro sitio.

Pienso que pertenecer a la primera generación en no morir y no a la ultima en morir, será más cuestión de intención, de saber si surgen terapias y donde poder aplicárselas. La ventaja de ser transhumanista...

Mi consejo es intentar que el cuerpo acumule daños lo más lento posible, con dieta correcta, ayuno intermitente, y ejercicio. Después estar al tanto en lo ultimo en terapias e intentar aplicarlas lo antes posible, si es necesario en otros países. Y por supuesto ahorrar para ello.

domingo, 2 de junio de 2013

Mi charla en 'El universo en un día'

Aquí tenéis la charla del pasado sábado sobre el futuro de la humanidad, estaba muy nervioso, así que espero que este detalle no la estropee.

miércoles, 11 de enero de 2012

El futuro será más de lo que fue

Esta es una opinión personal de porque los escenarios de ciencia ficción resultan tan decepcionantes con el paso del tiempo.

Mayormente nuestra presunción de cómo va a ser el futuro parte de nuestra percepción del progreso tecnológico en el tiempo reciente, una década o dos en el pasado y de proyectarla hacia el futuro.

Como he comentado en alguna ocasión, debido a que estamos preparados para pensar de una forma lineal, pensamos que los acontecimientos van a ocurrir a la misma velocidad que en el pasado, pero si observásemos un periodo mucho más largo veríamos que el crecimiento se acelera con el tiempo. Nuestra percepción es lineal, pero el crecimiento es exponencial.

Un crecimiento exponencial es suave al principio, pero después es muy rápido.

En la imagen se puede ver la percepción lineal representada por una línea roja y el crecimiento exponencial por una línea azul.

La zona naranja muestra el periodo de tiempo en el que nuestras predicciones están por encima del crecimiento que se va a dar realmente en el futuro. El futuro parece decepcionante, las grandiosas visiones de colonización espacial no se cumplen, etc... Todavía estamos en esta zona.

La zona verde es el periodo de tiempo en el que el crecimiento real supera a las predicciones. Los acontecimientos reales superarían con creces a los de la ciencia ficción.

Obviamente hay un momento en el que se pasa de una zona a la otra, y creo que estamos a 3-4 décadas de ese momento. Después las cosas se pondrán muy, pero que muy interesantes. Antes de ese punto veremos que las cosas se empiezan a poner un poco interesantes, aunque seguirá sin ser obvio para muchos. Pero yo creo que ya se ven ciertas señales de ello, la creciente capacidad de cada una de las NBIC(nanotecnología, biotecnología, tecnologías de la información y tecnologías cognitivas), así como su convergencia. Y la tendencia a que cada vez sea más asequible a empresas y no únicamente a grandes potencias las posibilidad de hacer exploración espacial. Y esto es independiente del éxito o fracaso de las propuestas privadas actuales, si fallan dentro de una década o dos será todavía más asequible. Y cuando el precio descienda de 1000$/kg la demanda se supone que se volverá elástica (y esto lo promete SpaceX).

En definitiva, 2001 Odisea en el espacio y 2010 Odisea 2, han parecido muy optimistas, 2061 Odisea 3 parecerá conservadora, así como Avatar que transcurre en el 2150.


Nota: Son las tecnologías con un componente de información como las NBIC(átomo, gen, bit, neurona) las que tienen un crecimiento exponencial. Las demás en principio no, a menos que se asocien con otras tecnologías que si sufren ese tipo de crecimiento.
La vida ha colonizado cada rincón de la Tierra, ya es hora de ayudarla a colonizar todo el sistema solar.